El calendario de carreras populares es lo primero a revisar antes de ponerte a entrenar como un loco. Si no sabes cuando, donde y en qué distancia competirás no podrás crear, ni el entrenador ni tú, un correcto plan de entrenamiento.
Antes del comienzo de la temporada deberías saber por lo menos 3 cosas:
- En qué distancia competirás.
- Cuando empezarás las competiciones
- Cual será el objetivo de la temporada.
Si sabes todo lo anterior es el momento de crear tu calendario de carreras populares.
¿Por qué deberías tener un calendario de carreras populares?
Tener un calendario de carreras populares te ayudará a conseguir los objetivos que te propongas en la temporada. El calendario te servirá para señalar la fecha en que empezarán las competiciones más importantes pero también para, en función de estas, diseñar bien el plan de entrenamiento.
Si tus objetivos principales los tienes en junio no te servirá de nada apretar las tuercas en otoño y llegar sin energía al verano. Al contrario, deberás hacer un aumento progresivo de la intensidad hasta llegar a esa fecha
El calendario de carreras populares debería estar dividido en lo siguiente:
- Inicio de la temporada.
- Temporada de competición.
- Final de la temporada.
En el inicio de la temporada el calendario de carreras no tiene que ser muy exigente. De hecho pocos entrenadores te dirán que compitas en una época en la que sumar kilómetros son los deberes de cada día.
Yo, bajo recomendación de mi entrenador, no compito durante la primera parte del otoño. A medida que este avanza empiezo a probarme en cursas populares en las que me siento cómodo.
En la fase de competición el calendario de carreras populares es más abultado pero no hay que caer en la obsesión de competir cada fin de semana. Si acaso, en el último mes de competición te puedes permitir el lujo de competir más habitualmente. En esta etapa se sigue entrenando y por eso no es buena idea competir cada semana.
La mejor parte de la temporada es el final de ella. Ahora no piensas eso pero a medida que se acerque la parte del año en que no existe hay presión seguro que te animas. El calendario de carrera en esta última parte se caracteriza por ser flexible y poco exigente. Si normalmente corres en asfalto, en estos meses acabarás asaltando los caminos de alguna montaña. Si nunca has pasado de correr más de 5 kilómetros te aventurarás a hacer un trail de 10 kilómetros con bastante desnivel.
[Tweet «¿Planificas correctamente tu temporada?»]
Lo mejor de esta etapa es que no hay obligaciones. Ya has hecho el trabajo duro y el calendario de carreras se reduce a competir sin ningún otro objetivo que pasarlo bien.
¿Cómo planificarte el calendario de carreras populares?
Puede que no te revele ninguna novedad pero la mejor manera de planificarte las cursas populares de la temporada es a través de la página Runedia. En esta página encontrarás todas las carreras que se organizan en España, así como en el resto de Europa y también un gran número de cursas populares que se corren en Sudamérica.
Si utilizas Runedia te darás cuenta las facilidades que da esta herramienta para crear un calendario de carreras populares. Con ella puedes hacer lo siguiente:
- Filtrar las carreras populares por zona geográfica. Puedes elegir que aparezca una listado de las cursas populares que se organizan a lo largo del año en España, Portugal, Bélgica, Francia, Sudamérica, Centro América, EEUU o el resto del mundo.
- Filtrar por distancia. Desde una milla hasta ultramaratones. Con Runedia tienes muy sencillo acotar la búsqueda de una carrera popular por distancia.
- Filtrar por tipo de carrera. En Runedia no solo verás carreras populares de asfalto, también encontrarás carreras en pista, de montaña e incluso de obstáculos. Además también listan las pruebas de natación, ciclismo, esquí o orientación.