¿Como plantear el final de una temporada de atletismo?

Tabla de contenidos

La temporada de atletismo se acaba, las largas sesiones de entrenamiento ya no lo son tanto y a los corredores nos toca gastar los últimos cartuchos en busca de nuestra mejor marca de la temporada. El final de una temporada de atletismo marca un punto y seguido en la progresión como corredor, porque pasado el mes de agosto tocará otra vez apretar los dientes y sudar en los entrenamiento.

Pero sin lugar a dudas, el final de la temporada es la parte más bonita y agradecida (si se han hecho bien los deberes) de la misma.

La mejor manera de cerrar una temporada de atletismo

La mejor manera de cerrar una temporada de atletismo sería haciendo mejor marca personal o ganando alguna carrera, para que te voy a engañar. No siempre se hace marca al final de una temporada de atletismo, pero si durante todo el año has hecho caso a tu entrenador tienes muchas posibilidades de lograrlo.

El momento óptimo para conseguir lo que has soñado durante toda la temporada es este momento, el momento que te va a recompensar todos los kilómetros a los que has sometido a tus piernas.

Te será de utilidad...  ¿Cada cuánto descansar en el running?

Cuando entras en el mes de junio ya llevas desde principio de año compitiendo de manera más o menos regular y asentando unos ritmos en los entrenamiento que ni tan siquiera podrías imaginar en septiembre.Estás en el mes clave, un mes donde sin que te des cuenta mejorarás tu marca una barbaridad. Pero, ¿por qué puede ocurrir esto?

  1. Llevas casi 10 meses entrenando y tu cuerpo, semana tras semana, ha ido asimilando el entrenamiento y mejorando.
  2. La motivación en esta época es máxima, sabes que termina la temporada y que después de esas 2 o 3 carreras claves te tocará el merecido descanso.
  3. Los volúmenes de entrenamiento son menores en este mes, fruto sobretodo de encadenar una carrera tras otra. En el final de una temporada de atletismo se rompe con la regla competir cada 3 semanas y el precio que pagas es la reducción de kilómetros semanales.

Lo más sencillo es decir que no eres la persona que comenzó en septiembre, que tus potentes piernas poco tienen que ver con aquellas faltas de fuerza que arrastrabas al principio de temporada y que tu, en otro momento, torpe pisada ahora se ha convertido en una zancada eficiente.

Te será de utilidad...  4 riesgos y peligros al practicar running

¿Tanto se mejora al final de una temporada de atletismo?

Si, de hecho si no llegas al final de una temporada de atletismo con tu mejor forma es que has cometido errores a lo largo de ésta.

Con el final de la temporada de carreras se cierra un macrociclo donde debes haber alcanzado tu pico de rendimiento en las últimas semanas de éste, aunque no siempre ocurre esto.

Los errores como meter mucha intensidad y volumen en los entrenamientos desde principio de temporada, no descansar lo suficiente o correr todas las carreras del calendario provocan que al final de la temporada llegues quemado y sin energías.

Esto me ocurrió a mi la temporada pasada y es un ejemplo de llegar pasado de vuelta a final de temporada:

  • Principios de febrero, llego después de una lesión con la obsesión de entrenar duro y bajar de marca. En esa fecha hago una milla en 5:40. Cinco meses después, en julio, me hundo duramente en una milla haciendo 5:50.
Te será de utilidad...  Los músculos del corredor: El sóleo.

Aunque al principio lo más fácil es culpar a la mala suerte con los meses te das cuenta que el responsable de esta mala marca eres tú y nadie más. Al volver de una lesión lo único que rondaba por mi cabeza era sumar y sumar kilómetros con la falsa idea de mejorar mi velocidad. El resultado fue terminar la temporada sin fuerzas y con esa marca que no me daba felicidad.

En cambio en este fin de temporada las sensaciones son completamente diferentes, de manera progresiva voy mejorando mis marcas a la misma vez que el volumen desciende y el entrenador nos deja de exigir tanto en los entrenamientos a medida que el verano avanza. Las marcas de invierno son un recuerdo lejano para mi, un recuerdo que he ido superando mes a mes.