A la hora de entrenar de cara a una competición, no son pocos los corredores que entienden que la única finalidad del entrenamiento es conseguir correr el mayor número de kilómetros, para así tener un mejor rendimiento. La carga de entrenamiento adecuada para un corredor va a depender de que carrera afronte y en que etapa se encuentre de la preparación.
Es por ello importante saber que es la carga de entrenamiento y como afecta esta al deportista.
Los componentes de la carga de entrenamiento
La carga de entrenamiento es algo difícil de explicar si no se tienen en cuenta los siguientes valores:
- Intensidad: la intensidad se puede definir como la medida de calidad del entrenamiento. No significa si ese entrenamiento ha sido bueno o no, sino que se refiere a que se ha realizado más trabajo en una menor cantidad de tiempo. Un caso típico son las series.
- Volumen: algo sencillo, la cantidad de kilómetros recorridos en un periodo.
- Densidad: la relación de tiempo entre la carga y la recuperación.
- Frecuencia: el número de sesiones de entrenamiento que se practican en una semana.
Hay más componentes que se tienen en cuenta, tal y como muestra este artículo de Stefano Benítez.
Los componentes arriba explicados juegan un papel muy importante (y desconocido) en el rendimiento del corredor. La regulación de la carga de entrenamiento es fundamental para evitar sobreentrenamiento y lesiones.
[Tweet «Conoce por que es tan importante la carga de entrenamiento»]
¿Como influye la carga de entrenamiento?
La carga del entrenamiento influye de la siguiente manera:
Al producirse una determinada carga en el organismo, este se desequilibra y se produce la fatiga. Para que el cuerpo se recupere de esa fatiga necesita descanso. El cuerpo tiene una capacidad de adaptación tremenda y gracias a ello poco a poco se adapta a las cargas.
La sobrecompensación es el resultado de este proceso de carga de entrenamiento y descanso.
Como puedes imaginar, es de gran importancia que la carga del entrenamiento sea adecuado con el nivel de forma física actual. De lo contrario el cuerpo no será capaz de recuperarse y poco a poco irá trabajando más de lo que debería y provocando que no pueda adaptarse al entrenamiento.
Esto a la larga afecta al rendimiento y aumenta las posibilidades de lesión.