Series en atletismo: descubre la importancia de este entrenamiento

Tabla de contenidos

En una de las primera entradas hablé sobre la relación entre principiantes, velocidad y series, hoy me gustaría centrarme en estas ultimas e intentar explicar el porque es beneficioso incluirla en una rutina de entreno. Las series en atletismo son increíblemente necesarias para mejorar.

El cuerpo humano se acostumbra a los esfuerzos a los que se le somete, así que si nuestro plan de entrenamiento se basa en rodajes al mismo ritmo llegará un momento en el que el cuerpo se estancará y las marcas dejarán de bajar. ¿Qué hacer al respecto? Incluir entrenos de calidad.

Las series en atletismo y los entrenamiento de calidad

Estos entrenos mejoran, por norma, nuestra capacidad anaeróbica permitiendo al cuerpo trabajar sin el oxígeno necesario y por lo tanto alcanzando picos de velocidad máximos durante un periodo de tiempo limitado. Es importante un calentamiento previo de 20′ aproximados y otros 20′ de vuelta a la calma.

A no ser que no haya otra opción lo conveniente es no hacerlas en asfalto, por el tremendo impacto que recibirán nuestra articulaciones.

Te será de utilidad...  Competir en una carrera popular nocturna: ¿Qué hacer las horas previas?

Existen diferentes tipos de series en atletismo:

Series cortas: Varían desde 100 metros a 400 metros, son en estas las que se trabajan a velocidad máxima, trabajando por completo en el umbral anaeróbico, y mejorando la resistencia al lactato. Aquí lo que se busca es la explosividad de las series y por lo tanto el descanso suele ser de 30-45′.

Series medias: Estas engloban desde los 500 metros hasta los 1.500 metros, también trabajan en gran medida en el umbral anaeróbico. El ritmo suele ser más rápido que el ritmo de competición. La recuperación adecuada suelen ser 1′.

[Tweet «Estas son las series en atletismo»]

Series largas: Van de 2000 metros a 4000 metros, y como deduciréis no pueden faltar en el entreno de un maratonista o en un corredor de medias maratones. El ritmo suele similar al ritmo e competición, lo que se trabaja es la capacidad aeróbica del cuerpo. Se caracterizan por hacer pocas repeticiones con un tiempo de descanso sobre 1’30».

Te será de utilidad...  ¿Por qué no todas las carreras son maratones?

Series en cuestas: No solo trabajamos fuerza en el gimnasio o en nuestra casa con el equipo adecuado, las series en cuestas cumplen esta función, ya que se trata de subir una cuesta a una velocidad elevada, fortaleciendo especialmente cuádriceps, pero también todo el tren inferior, dependiendo la distancia de la cuesta elegiremos más pendiente (cuestas cortas) o menos (cuestas largas).

Tened presente que si fuera fácil todo el mundo haría marcas perfectas, lo importante es mentalizarse que aunque cuesten hacerlas, en cuestión de meses notareis una mejoría increíble. Así que no lo penséis e incluid series en vuestros entrenamientos.