Correr cada día: no es tan sencillo como parece

Tabla de contenidos

Cuando se disfruta tanto de la practica de un deporte lo normal es que se quiera hacer a diario. Correr cada día no es algo al alcance de todo el mundo y no se hasta que punto puede reportar beneficios al corredor. Lo cierto es que ni los atletas profesionales entrenan cada día (ellos lo hacen 6 días y doblan sesiones).

Cuando comienzas a correr cada día es normal notar una fatiga que se va incrementando día tras día, eso es sinónimo de que algo no funciona.

Por esto no consigues correr cada día

Si eres de los que quieren correr a diario te darás cuenta que no es tan sencillo y que suprimir el descanso total te va a causar más de un quebradero de cabeza.

Partiendo de que el cuerpo necesita descansar para mejorar, puede ser que tu cuerpo no pueda recuperarse en tan solo 24 horas de un duro esfuerzo o, si eres afortunado, asimiles el entrenamiento muy rápido.

Te será de utilidad...  6 cualidades que un buen entrenador de atletismo debería tener

Esto está  condicionado por la genética de cada uno, pero también por el entrenamiento. Alguien que empieza a correr es imposible que pueda hacerlo a diario, pero otro corredor con 30 años recorriendo kilómetros es posible que lo consiga.

[Tweet «Correr a diario, ¿sabes por qué no lo consigues?»]

Pero siendo realistas, es muy difícil que puedas mantenerlo durante un largo periodo de tiempo. ¿Por qué?

Porque te será muy difícil controlar en todo momento la carga de entrenamiento. Entrenar los 7 días de la semana supone no fallar en ningún entrenamiento (en cuanto a carga de entrenamiento se refiere) y en el caso de hacerlo, ser capaz de compensarlo en los siguientes entrenamientos.

No pueden ser siempre días de calidad ni tiradas largas, en todo momento debe existir un equilibrio. Y por supuesto incluir rodajes de recuperación de manera periódica, que sería lo más parecido a un descanso.

Además, cada un tiempo prudencial tendrías que descansar de manera total.

Te será de utilidad...  El calentamiento antes de una carrera: ¿cómo debe ser?

¿Sirve de algo correr cada día?

Todo tiene que tener un objetivo. Si corres cada día, lo haces con la esperanza de mejorar más aún como corredor.

La valoración de si sirve de algo o no correr cada día es algo personal y la mejor manera de verificarlo es mediante las marcas conseguidas.

Lo que hay que evitar es la confusión entre mucho entrenamiento y buen entrenamiento. No por salir más días vas a ser mejor corredor si no llevas un buen control de todo.

Correr 7 días también conlleva riesgos (como el de lesionarte) y bajo mi punto de vista no es necesario hacerlo. Se puede entrenar perfectamente 5-6 días a la semana y conseguir un buen rendimiento.

Si quitas ese día de descanso al cuerpo puedes estar cometido un grave error, ya que perjudicas su recuperación y por lo tanto el rendimiento se ve comprometido.