La proeza de correr una carrera perfecta

Tabla de contenidos

En el atletismo es difícil saber en qué momento conseguirás correr una carrera perfecta, aquella en la que cruzas la meta diciendo «la he controlado a la perfección y aún así me he dejado la piel desde el primer metro». Correr una carrera perfecta, soñada desde el primer momento en que te calzas unas zapatillas para correr, es muy difícil de conseguir y es que se tienen que conjurar diferentes factores en un preciso momento para que la carrera en la que participas sea una obra de arte.

Es una proeza hacer una carrera perfecta, da igual que ésta sea de 100 metros o un maratón, es increíblemente difícil hacerlo y es para estar tremendamente orgulloso.

¿Cómo correr una carrera perfecta en el atletismo?

Nunca hay que confundir correr una carrera perfecta con conseguir marca desorbitada. Somos corredores populares y nuestras marcas son, en el mejor de los casos, de lo más normal pero aún así podemos hacer una carrera de 10. Un corredor de 5000 metros puede hacer la mejor carrera de su vida corriendo en 18 minutos mientras que otro parando el crono en 16 minutos le ha salido un desastre de carrera.

Lo fundamental son las sensaciones durante esa carrera, sentir como en cada zancada tu cuerpo fluye y la estrategia de carrera funciona tal y como lo habías planeado. Una carrera perfecta es en la que lo das todo pero en su debido momento, sin llegar pasado de vuelta pero tampoco dejando el depósito a medio vaciar.

[Tweet «Correr la carrera perfecta es una sensación que no tiene precio»]

Te será de utilidad...  Usain Bolt, el adiós de la leyenda

Para llegar a esa perfección de carrera son necesarias cientos de horas de entrenamiento, miles de kilómetros recorridos y una gran cantidad de errores cometidos. Es el único camino que conozco para correr una carrera perfecta.

Pero puestos a definir como es correr una carrera perfecta en el atletismo me centraría en los siguientes puntos:

  1. Fatiga: en la mejor carrera de atletismo de tu vida vas a estar cerca de cruzar la línea roja que separa la fatiga del desastre durante todo el transcurso de ella. Jugarás tan al límite que el mínimo fallo en el ritmo echará por el suelo todo lo planeado para esta carrera y te condenará a hacer una carrera normal y corriente.
  2. Mentalidad: sin saber muy bien porque, cuando estás delante de una de tus mejores carreras populares o en pista de atletismo tu mente ya lo sabe desde el primer kilómetro. No sabes si es la preparación, que llegas terriblemente motivado o que tienes el poder de ver el futuro pero lo cierto es que desde el disparo de salida tu mente te manda un mensaje muy claro: esta va a ser la mejor carreras que harás.
  3. Control: cuando estás corriendo en la mejor carrera de la temporada, o de tu vida, enseguida te das cuenta del increíble control que tiene sobre ésta. No es que vayas sobrado de energía pero si que tu cuerpo reacciona como tu quieres. Cambia el ritmo en el preciso momento, mantiene la correcta postura en carrera y no cede ni un milímetro frente a tus rivales. Estás sufriendo como nunca en tu vida pero sabes que tienes un cierto control de la situación.
  4. Fluidez: nunca conseguirás una carrera 10 si no estás liberado de la tensión y consigues que todo tu cuerpo fluya al unisono. Esto significa que tu zancada tiene que ser limpia, justo debajo de cuerpo y que ésta despegue e impulse al resto de tu cuerpo hacia adelante. El movimiento circular de las piernas, acompañado de un correcto braceo es determinante para que consigas correr una carrera perfecta.
Te será de utilidad...  Sondre Moen: el azote de los corredores africanos