¿Cómo entrenar a corredores?

Tabla de contenidos

Si eres corredor y cuentas con una importante experiencia en esta actividad, entonces debes tener bien en claro cómo funciona y sus requisitos. Así, reunirás las condiciones para entrenar a corredores, lo cual implica ayudarlos a mejorar su rendimiento y eficiencia para alcanzar los resultados positivos anhelados. Además, necesitarás una titulación homologada para ejercer de entrenador.

Ser entrenador de un corredor ya sea amateur o profesional requiere de poder transmitir tanto ideas como consejos y hábitos a incorporar y a aplicar. Esto último abarca desde lo muscular hasta lo mental y otras cuestiones ajenas a uno.

¿Cuáles son los principios básicos para entrenar a corredores?

Todo esto que te comentamos se engloba y resume en diversos principios básicos que cualquier corredor deben poseer. Son justamente los que más incorporados debes tener tú como entrenador:

Progresión

¿Conoces la frase “paso a paso” o “de menos a más”? Bueno, a eso refiere el principio de la progresión. La única manera de llegar a ser un gran corredor es tener bien en claro cómo empezar, cómo seguir adelante cada semana y cómo debe ser la evolución del rendimiento según las metas u objetivos.

Te será de utilidad...  ¿Tengo que correr con mascarilla?

Recuerda que en el running la cuestión no radica únicamente en poder correr 10 kilómetros en lugar de 5. Es decir, no todo es la cantidad, sino también la calidad. Efectuar un trayecto más largo, pero más lento, ineficiente y con más consecuencias negativas no te servirá.

Continuidad

La perseverancia también será clave para tu desarrollo. En este sentido, la constancia, intentar una y otra vez y contar con la fuerza de voluntad suficiente para progresar e ir superando todo tipo de desafíos resulta imprescindible.

A su vez, es lo que te permitirá no sólo animarse a correr, sino también a continuar haciéndolo. Esto último implica no interrumpir la rutina, por ejemplo, porque sientes que estás cansando, que no estás preparado o por una excusa como “hace frío, prefiero quedarme en casa”.

Sobrecarga

Ir progresando y percibir una evolución positiva con el transcurso de las semanas y meses no implica en absoluto que no haya pasos en falso.

Concretamente, ¿Conoces la frase “un tropezón no es caída?” Bueno, como runner es muy probable que, una vez adquirido un muy buen nivel, sientas que mejorar más se te dificulta. También que avanzar es cada vez más complejo y que hasta ha habido ciertos retrocesos.

Te será de utilidad...  ¿Cuál es la estrategia ideal para correr descalzo o minimalista?

No dejes que estos puntos negativos puedan más que tu capacidad para evolucionar positivamente y continúa entrenando e intentando corregir todo.

Especificidad y objetivos

Este principio no hace hincapié en algo preciso, sino más bien en un poco de todo lo que te estamos contando. Sí hace referencia a algo básico para poder cumplir con todos los requisitos que te llevarán a ser un corredor y entrenador de runners exitoso: la concentración, dedicación y profundidad, además de las ideas claras y lógica para desarrollar tus metas.

Individualidad

Es imposible pasar inadvertido este principio que, en realidad, consta de una cualidad del running: la individualidad; es decir, el hecho de que para efectuarla no necesitas de la ayuda permanente de otras personas; tu rendimiento, evolución y resultados dependen pura y exclusivamente de ti.

Claro está que puedes sentirte más motivado a correr en grupo y, por lo tanto, contar con un incentivo para darle continuidad a la actividad y progresar positivamente. Sin embargo, el ADN de un corredor pasa más por lo individual, ya que así es cómo se desarrollan todo tipo de competencias.

Te será de utilidad...  Mejorar marca en los 10 km

Entrenar a corredores requiere de mucho tiempo, al igual que consolidarte como un runner profesional y adquirir todos los hábitos necesarios. Ten en cuenta y aplica todo lo que te facilitamos y obtendrás excelentes resultados.