¿Cómo iniciarse en triatlón correctamente?

Tabla de contenidos

Iniciarse en triatlón puede parecer una tarea muy complicada, pero si practicas running lo tendrás mucho más sencillo, ya que dominas uno de los tres deportes que necesitas para practicar triatlón.

¿Qué es el triatlón y cómo empezar en este deporte?

El triatlón es un deporte que engloba la natación, el ciclismo y la carrera a pie. Realmente es uno de los deportes más completos que existen debido a que durante su práctica trabajas la totalidad del cuerpo.

Para empezar a practicar este deporte debes saber lo más importante:

1. Necesitarás comprar el equipamiento correcto: ser triatleta puede suponer un desembolso inicial elevado, ya que necesitarás comprar una bici, un neopreno, unas zapatillas de ciclismo, un casco…y alguna cosa más como gorras o vaselina. Si quieres más información sobre el material para triatlón puedes encontrarla en esta web.

2. Es un deporte muy sacrificado: durante la semana tendrás que entrenar las 3 disciplinas de manera equilibrada para poder tener un buen rendimiento en todas ellas. Esto significa muchas horas de entrenamiento y estar dispuesto a aceptar el sacrificio que supone.

Te será de utilidad...  Aprende a entrenar las rectas en cuestas

3. Prepárate psicologicamente: la mente juega un papel muy importante en el triatlón. Después de nadar y hacer varias decenas de kilómetros en bici puede no ser sencillo a nivel mental aguantar ritmos altos corriendo. Por esta razón debes trabajar con intensidad la fortaleza mental.

4. No te olvides de la fuerza: si en cada una de las disciplinas que componen el triatlón es fundamental el entrenamiento de fuerza, te podrás imaginar que en el triatlón es la base de todo. Puedes entrenar muy duro nadando, pedaleando o corriendo cada día, que si tu musculatura no da más de sí no te servirá de nada las palizas en los entrenamientos.

5. Empieza de manera progresiva: si ya dominas alguna de las disciplinas lo tendrás más fácil, pero aún así los comienzos en el triatlón deben ser progresivos. Planifica las semanas de entrenamiento de manera estructurada, incluso no estaría nada mal que te apuntaras a un club de triatlón o buscaras entrenador. Querer entrenar mucho demasiado pronto es mala señal, ya que te puedes lesionar de gravedad.

Te será de utilidad...  Entrenamiento personal: las ventajas de ser guiado por un profesional

¿En qué distancia de triatlón puedes competir?

Hay 4 distancias en las que podrás competir:

  1. Triatlón Supersprint: es la prueba más corta. Se trata de nadar 350 metros, pedalear 10 kilómetros y correr 2,5 kilómetros. Es una prueba muy rápida, aunque ideal para aquellos que empiezan.
  2. Triatlón Sprint: Es esta prueba se trata de nadar 750 metros, pedalear 20 kilómetros y correr 5 kilómetros. Junto a la anterior, es la distancia más indicada para principiantes y no se debería empezar en el triatlón sin tener una primera toma de contacto con la distancia sprint.
  3. Triatlón Olímpico: es quizás una de las pruebas más conocidas, especialmente por ser un punto intermedio en este deporte. Esta prueba consta de nadar 1.500 metros, pedalear 40 kilómetros y correr 10 kilómetros. Debido a la necesidad de experiencia previa, no se recomienda a principiantes.
  4. Triatlón Half: esta es una prueba muy dura, que requiere de una gran resistencia. Hay que nadar 1.900 metros, pedalear durante 90 kilómetros y luego ser capaz de correr un medio maratón.
Te será de utilidad...  ¿Cómo pisar correctamente al correr?

Aparte de estas distancias también puedes encontrar otras intermedias y también la popular IRONMAN, donde se trata de nadar 3.800 metros, pedalear durante 180 kilómetros y correr un maratón.