Aunque su nombre refiere a la acción principal, que es correr, su esencia no radica en la actividad, sino más bien en el contexto. El hecho de practicar running en la naturaleza, rodeado de verde y con senderos particulares implica una experiencia única. Por ello te mostramos los mejores consejos para las carreras de trail.
A su vez, lo descrito no te inhibe de percibir con el transcurso de las semanas los beneficios de correr, sino todo lo contrario. Te resultará divertido, placentero y sencillo de sobrellevar dado que no será monótono.
Cinco consejos para las carreras de trail
Carreras de trail es casi un sinónimo de correr en la naturaleza. Asimismo, para muchos llevarlas a cabo implica no cumplir con una rutina de ejercicio, sino vivir una aventura única. Sin embargo, para sacarle el máximo provecho debes tener en cuenta ciertos tips y aplicar los siguientes consejos:
Elige un lugar compatible con tus preferencias
Por sus características, las carreras de trail pueden desarrollarse en cientos de sitios; parques, bosques, terrenos con barro, etc. Además, cada uno varía según su tamaño, cantidad de desniveles y subidas y bajadas, nivel de dificultad y estado del terreno, entre otras.
Se trata de cuestiones y aspectos que influirán considerablemente en tu experiencia como runner. Así, el lugar a elegir será el que mejor se adapte tanto a tus preferencias como a tu nivel actual de entrenamiento.
Conoce el lugar antes, aunque no tan profundamente
Por un lado, tienes que saber a dónde vas a correr, pero, por otra parte, las carreras de trail se destacan por la aventura que el runner experimenta al recorrerlo de principio a fin. Por esto último, no se recomienda explorar el sitio de manera profunda dado que implicará conocer en todo momento y con exactitud qué encontrarás.
Comienza realizando trayectos cortos
Debido al estado del terreno y a sus respectivas desperfecciones y desniveles, una carrera de trail resulta mucho más agotadora que correr en el asfalto. Por ello, si vas a hacerla por primera vez o careces de gran experiencia en la misma debes empezar con trayectos cortos.
Al igual que en cualquier actividad física, se recomienda ir de menor a mayor, pero en este tipo de carrera aún más. ¿Por qué? Porque, al ser compleja, cada kilómetro e incluso distancia acotada (por ejemplo, 200 metros) te desgastará y mucho.
No te apresures al correr
El objetivo del –también denominado- trail running es disfrutar del ambiente y de la experiencia, más allá de los posteriores beneficios musculares y del organismo en general.
Concretamente, imagina correr de forma apresurada sobreexigiéndote y realizando un desgaste físico y mental que te impida apreciar el paisaje, la naturaleza y el sonido del viento en los árboles. Implicará más un daño que algo positivo.
Recuerda además que si tu objetivo es efectuar trayectos largos las carreras de trail no son la opción ideal para ti dado que no podrás disfrutar de su esencia.
Cuenta siempre con un kit de elementos básicos
Por las características que te comentamos, este tipo de carrera te deshidrata más rápido. Por ello es imprescindible que dispongas de una botella o bidón de agua. También se recomienda utilizar las prendas de ropa adecuadas y zapatillas que sean cómodas y resistentes.
Cabe destacar que puedes aplicar estos consejos para las carreras de trail tanto solo como en grupo. ¿Qué opción es mejor? Pues, la respuesta a este interrogante es: depende ti. Quizás en soledad te concentras más o sientes mayor motivación si una, dos o más personas realizan la actividad contigo.
¡Prueba ambas alternativas y evidenciarás cuál te sirve!