Running y jogging: diferencias y similitudes

Tabla de contenidos

Al momento de correr o al referirse a dicha actividad física es muy frecuente confundir el running y jogging. Aunque ambos hacen hincapié en la acción de correr, hay ciertas cuestiones que en la práctica proveen diferentes resultados y permiten trabajar incluso en otros objetivos.

Es probable que escuches o leas ambos conceptos casi en simultáneo. Sin embargo, no son exactamente lo mismo. Por ello, a continuación te mostramos sus similitudes, diferencias y todo lo que debes conocer.

¿A qué refieren concretamente running y jogging?

Empecemos por el más habitual, el que seguramente sea un hecho que conoces: el running. Se trata de la práctica deportiva cuya acción protagonista es correr (tal como su nombre en inglés lo indica). Incluye una determinada distancia, velocidad, posibles objetivos o metas, resistencia y otros aspectos.

Por su parte, el jogging no es un sinónimo del running. ¿Por qué? Porque consta de un deporte muy distinto. Es una práctica deportiva en la que, si bien la persona corre, debe hacerlo de manera lenta y pausada, pero constante. Esto implica una intensidad que deviene en beneficios para el organismo y los músculos.

Te será de utilidad...  La importancia de los abdominales al correr

Así, los joggers pueden ser definidos como deportistas cuyo objetivo es hacer deporte y estar sanos. En cambio, los runners priorizan más el rendimiento, evolución, intensidad, resistencia y otras cuestiones vinculadas con su meta.

La acción de correr, lo que une al running y jogging

La acción principal o base y que como tal resulta protagonista en el running y jogging es, justamente, correr. Por esta razón, una persona que hace esto será concebida como runner cuando, en realidad, es jogger.

Cabe destacar que esta última es una actividad que carece de tanta difusión. Por ello muchas personas que la practican no sienten interés por explicar detalladamente lo que hacen, entonces dicen “voy a correr”.

Asimismo, la acción de correr puede tener objetivos muy diferentes. Y de eso se trata también esta comparación de la que te estamos hablando. Para que lo comprendas mejor, te mostramos tres grandes cuestiones que no son iguales en el running que en el jogging:

  • Objetivo: el runner busca mejorar su rendimiento. En cambio, el jogger practica la actividad sin una meta clara o establecida
  • Riesgo de lesiones: en el running es mayor debido a la intensidad que se aplica. En el jogging no es imposible, pero sí menos probable
  • Tipo de movimiento: el runner efectúa más movimientos lineales y con coordinación, mientras que el jogger, otros oscilantes
Te será de utilidad...  Señales de que debes dejar de correr

La mentalidad y la rutina, claves en ambas disciplinas

En línea con lo anterior, en el jogging y en el running hay que estar preparado mentalmente y, por sobre todas las cosas, tener voluntad. Esta es la única manera de lograr la continuidad necesaria para conseguir buenos resultados.

A su vez, contar con una rutina también es clave para saber cómo progresar y para estar incentivado para realizar la actividad cada semana. No obstante, dichas coincidencias se diferencian luego como consecuencia de la función y objetivo que cada actividad posee.

¿Sirve el jogging para quemar calorías?

Sí, porque los movimientos que realizas durante el rato que ejerces la actividad devienen, casi por defecto, en la pérdida de grasa y calorías. Sin embargo, si ese es tu anhelo concreto, entonces lo mejor será que practiques y te acostumbres al running.

Asimismo, hay quienes creen que ambas pueden ser complementarias; es decir, un día realizar una y luego otra. Para esto no hay un consejo específico, ya que dependerá del nivel de adaptación de cada persona, tiempo del que dispone, preferencias, etc. Y a ti, ¿cuál te gusta más y por qué?

Te será de utilidad...  Cómo planificar la tirada larga: 5 consejos que te serán de utilidad