¿Cómo entrenar sin objetivos?

Tabla de contenidos

La situación de la pandemia del COVID-19 ha provocado que la gran mayoría de corredores se les rompa el calendario de competición. Si ya no hay carreras, ¿cómo entrenar sin objetivos?

De ahora en adelante la temporada queda totalmente modificada y nos encontramos con que nos espera un verano y un otoño en la que no está nada claro que se pueda competir. En invierno tampoco hay muchas esperanzas.

Teniendo en cuenta que quizás estamos 1 año sin poder competir, ¿vale la pena continuar entrenando? ¿Cómo hacerlo de manera adecuada?

¿Cómo enfrentarte a lo que queda de temporada?

Seguramente el confinamiento llegó en el peor de los momentos para ti. Estabas cerca de tu pico de forma, pues tenías la próxima competición en escasas semanas.

La pandemia trastocó completamente esto y, en el mejor de los casos, pudiste hacer bici o elíptica durante 2 meses en tu casa. Perdiste todo lo conseguido, o al menos eso es lo que piensas. Ahora que ya se puede correr con una relativa tranquilidad te interesa recuperar lo perdido.

Te será de utilidad...  Correr con lluvia: que un poco de agua no eche a perder tu entrenamiento

Antes de lanzarte a hacer series a tope sin ninguna planificación previa es necesario que pienses cuando será tu próxima competición. ¿Quizás a 6, 7 o 8 meses vista? ¿No es el mismo tiempo que pasa desde el final de una temporada hasta las competiciones importantes de la siguientes?

Con tantos meses por delante de nada te servirá exigirte al máximo en los entrenamientos. Si lo haces llegarás a un pico de forma en un momento en el que solo podrás seguir entrenando, pero tampoco puedes dedicarte simplemente a rodar, entonces ¿cómo entrenar sin objetivos?

La clave es pensar a largo plazo y tener en mente el objetivo de encontrarte en una buena forma en el 2021. Para ello necesitarás entrenar con una buena planificación, incluyendo rodajes, pero también entrenamientos de más calidad como los cambios de ritmo.

Una buena manera de mentalizarte y entender como deben ser tus entrenamientos es pensar que te encuentras en el principio de temporada, donde prima el volumen de kilómetros y el fortalecimiento por encima de los entrenamientos de velocidad. La diferencia es que en este caso, este comienzo de temporada parece que se alargará unos meses más.

Te será de utilidad...  Sufrir es divertido mientras sea corriendo

¿Cómo entrenar sin objetivos de una competición?

Aquí puede surgir un problema, y es que a muchos (entre los que me incluyo), el objetivo principal de sufrir entrenando es la mejora de las marcas en la competición. Si nunca mas pudiera competir, seguramente no me tomaría tan enserio el entrenamiento.

Para entrenar sin ningún objetivo a corto plazo es necesario mantener la concentración y la motivación, para ello haz lo siguiente:

  • Acumula kilómetros sin agobios: la sensación de no poder competir puede causar una gran confusión, pues no sabrás cual es el momento adecuado para hacer entrenamientos de más intensidad ni cuantos kilómetros debes correr a la semana. Mi consejo es que empieces a trabajar la capacidad aeróbica haciendo kilómetros cada semana, sin prisas, pero acabando con la sensación de que has fatigado al cuerpo.
  • Permítete un día fuerte: aunque no puedas competir en este momento si que puedes incluir de manera ocasional un rodaje a ritmo más rápido para sentir la sensación de velocidad. No pasará nada si lo haces y liberarás mucho estrés.
  • Piensa en el futuro: esto no durará para siempre y en algún momento podrás volver a competir con total libertad. Pensar en el momento en que te cuelgues el dorsal te dará una buena dosis de motivación. También sabes que para llegar a esa competición necesitas seguir entrenando duro.
Te será de utilidad...  Motivación para cuando no quieres correr