Dismetría en corredores: las consecuencias de tener una pierna más larga

Tabla de contenidos

¿Has notado alguna vez que siempre es la misma pierna la que te lesionas o la que sufre más sobrecargas después del entrenamiento? Hay muchos motivos que pueden tratar de explicar las causas, como una falta de fuerza muscular. Pero cuando se han combatido este tipo de causas y el dolor prosigue es importante valorar la manera en que se pisa y si todo es simétrico. Aunque no te lo creas la dismetría en corredores es algo muy común, si bien no en todos los casos se notan sus consecuencias.

Esto que te voy a contar es fruto de la experiencia propia, vivida en primera persona sobre lo que supone la dismetría en corredores y como me ha afectado.

Dismetría en corredores: no siempre son reales

El cuerpo no es simétrico, puesto que no somos perfectos. Pero no por ello esto tiene que ser un problema, el cuerpo es capaz de compensar pequeñas dismetrías y no se aprecian consecuencias en el día a día.

El problema aparece cuando esas dismetrías son un poco mayores y además se practica un deporte de impacto como es correr. La dismetría en corredores es una de las causas principales de molestias y lesiones, y por desgracia es muy silenciosa.

Te será de utilidad...  ¿Por qué practicar deporte de forma intensa puede perjudicar a tus dientes?

[Tweet «La dismetría puede ser la causante de tu lesiones»]

Pocos son los corredores que visitan a un podólogo deportivo sin sufrir ningún tipo de molestia. Hacerlo sería la mejor manera de prevenir estas.

Las dismetrías en corredores pueden tener el origen en un hueso de la pierna más largo que otro, que sería una causa estructural o derivada de algún tipo de traumatismo o enfermedad. Pero también existen las falsas dismetrías, que no es otra cosa que un acortamiento aparente del hueso. En este último caso, las causas provienen de la alineación de las piernas, de contracturas o de una rotación de cadera.

Las consecuencias de la dismetría en corredores

Aquí quiero dar mi testimonio por si te sirve de algo y te consigue animar si estás envuelto en una espiral de lesiones en la misma zona.

Desde que corro siempre he tenido molestias en la pierna derecha, no importa los kilómetros que hiciera o la intensidad en los días de serie. Las sobrecargas musculares eran algo común en mi día a día.

Cuando ya no podía más (hace 3 años) visité a un podólogo deportivo que me hizo unas plantillas adaptadas para correr y los resultados fueron mejores. Aún notaba como la pierna derecha era la que más sufría, pero lo achacaba a la falta de fuerza en ella.

Te será de utilidad...  Recupérate de una lesión de rodilla cuánto antes con estos tips

Fui sobrellevando como pude las molestias y la verdad que con el entrenamiento de fuerza todo mejoró. Pase por una tendinitis rotuliana con éxito y hace poco me vi envuelto en una inflamación de la fascia plantar, la temida fascitis atacaba mi pie derecho.

dismetría en corredores

Ya cansado de tener molestias siempre en ese lado visité a otro podólogo deportivo que, después de analizarme la pisada y la estructura de los pies, me dijo que pronaba con el pie derecho y que mi pierna derecha aguantaba 7 kilos más que con la izquierda. ¡7 kilos de más por zancada es demasiado!

Esa era la principal causa de las sobrecargas en esa pierna, pero ahora tocaba saber el porque de ese desequilibrio de fuerzas. Lo primero que barajó era que tenía una dismetría en las piernas y estaba casi convencido de que la pierna derecha era más larga que la izquierda y de ahí a que siempre aguantase todo el peso.

Te será de utilidad...  Callos en corredores: ¿Por qué aparecen y cómo tratarlos?

Este nuevo podólogo no se quiso arriesgar y me mandó unas pruebas de rayos X para dictaminar si esa dismetría es real o presento una falsa dismetria. No obstante,  ha decidido hacerme unas plantillas para quitarme el dolor de la fascia plantar y combatir el exceso de pronación mientras me hago las pruebas y una vez hechas me modificará las plantillas dependiendo de si presento una dismetría real o una falsa dismetría.

El cuidado de los pies es algo fundamental debido que es lo primero que impacta contra el suelo, y una deficiencia en estos puede tener consecuencias en todo el organismo.