Recuperación de la tendinitis rotuliana

Tabla de contenidos

Esta entrada la escribo con la intención de explicar como es la recuperación de la tendinitis rotuliana, quiero añadir que lo que voy a escribir es una experiencia propia por la que estoy pasando ahora y por lo tanto lo que a mi me está funcionando puede no funcionar a otra persona y viceversa.

Llevo ya cerca de un mes diagnosticado con esta lesión y por lo que parece aún me queda un camino mas o menos largo por recorrer.

Recuperación de la tendinitis rotuliana

Lo primero de todo es entender que es la tendinitis rotuliana y porque la recuperación no es tan rápida como querríamos. Es difícil recuperarse por diferentes razones como:

  • Malas posturas: Tener una mala postura sentado o apoyar el peso en una pierna puede sumar tensión al tendón ya lesionado y causar que la lesión se agrave.
Mala-postura-ante-el-ordenador
Esta postura, ademas de sobrecargar la espalda, también ayuda a no recuperar bien el tendon dañado por flexionar demasiado las rodillas
  • El día a día: No nos podemos permitir pasar todo el día con hielo y estirando, tenemos muchas obligaciones como trabajar, ir a comprar,etc. El subir y bajar escaleras también en un contra para la rapidez de la lesión
  • Tardar en darse cuenta de la lesión: Podemos pensar que es un sobrecarga y seguir entrenando hasta que un día no podamos ni andar. Obviamente  si llegamos a este extremo la recuperación se puede alargar mucho.
  • Empezar muy pronto: No notamos dolor y empezamos a entrenar. Este es un error que solemos cometer y que no es lo adecuado. Hay que fortalecer toda la musculatura de alrededor.
Te será de utilidad...  Dolor de menisco: ¿Cuáles son las causas?

¿Que me está funcionando?

En mi caso me esta funcionando las siguientes cosas:

  • Estiramientos de cuadriceps: El estiramiento a diario ( 3-4 veces al día) de esta zona muscular me ayuda a relajar la tensión en el tendón, ya que un músculo que se contrae tira de los extremos que es donde están los tendones. En mi caso tenía los cuadriceps muy sobrecargados y esto me ha ayudado.
  • Punción seca: No la había probado hasta esta lesión y la verdad que los resultados han sido muy buenos hasta ahora. Un poco molesta pero ayuda a relajar el músculo
  • Vigilar la postura: Ser consciente en cada momento de mi postura corporal ha facilitado a que remita el dolor. Por diversos motivos paso mucho tiempo sentado y me había dado cuenta que mi postura no era la correcta.
  • Ejercicios isométricos: Las sentadillas apoyando la espalda en la pared y sin doblar mas de 90º las rodillas. Creo que es un buen complemento para fortalecer esa zona sin necesidad de crearle una tensión excesiva.
Te será de utilidad...  Metatarsalgia en corredores, ¿por qué sucede?

¿Que no me funciona?

  • Bici: La he probado y aunque utilizo el sillín a una altura que no comprometo la articulación no acabo de estar cómodo con el cosquilleo que noto en los tendones.
  • Natación: Quizás por una técnica inadecuada cargo mucho los cuadriceps y eso se traduce en molestias en el tendón.
  • Sentadillas con peso: Por recomendación del fisio hice sentadillas en el gimnasio con dos discos de 2,5 kilos más la barra. Me dijo que probará y si había molestias parase. A la primera serie lo tuve que dejar.
  • Hielo: Si que me ha funcionado pero no deja de ser temporal.

Conclusión

Esta claro que quiero recuperarme ya para poder volver a entrenar, pero la ansiedad del principio ya ha pasado y toca tener cabeza y llevar la recuperación lo mejor posible. Es mejor perder un par de meses y volver al 100%, que hacer una recuperación a medias y volver a recaer.

Vuelvo a añadir que esto es una experiencia personal y que el mejor que puede indiciar el tratamiento a seguir es vuestro especialista de confianza.

Te será de utilidad...  Lesión de meniscos, ¿se puede correr después de la ruptura de un menisco?

A los que desgraciadamente la habéis padecido, ¿que os parece si compartís con nosotros vuestra experiencia de la recuperación de la tendinitis rotuliana?