El kilómetro cero de una carrera: donde todo empieza

Tabla de contenidos

No habrás escuchado mucho este término, pero el kilómetro cero de una carrera lo has vivido en cada una de tus competiciones, sin importar si era una milla o un maratón. El kilómetro cero no es sólo un lugar, es un momento y también un sueño. Una esperanza de que todo lo trabajado se traducirá en un buen resultado.

¿Qué es el kilómetro cero?

El kilómetro cero empieza antes de lo que te imaginas. No es la distancia física que separa la salida del primer kilómetro de carrera, es algo más profundo que sólo quien ha estado en ese kilómetro cero sabe lo que se siente.

Puedo definir el kilómetro cero como el momento previo a la salida de una carrera donde coges aire con fuerza y recuerdas en menos de 1 segundo los largos meses de entrenamiento. En ese instante refuerzas el pacto que te hiciste de darlo todo en cada zancada y nunca bajar los brazos.

Mientras tensas tu musculatura esperando el disparo de salida tu mente fluye hacia esos momentos tan duros por los que has pasado. Los abandonos en los entrenamientos que te dejaron un mal sabor de boca. Ese rodaje que tan malas sensaciones te produjo cuando pensabas que estabas en tu mejor forma.

[Tweet «Esto significa el kilómetro cero de una carrera popular…»]

Te será de utilidad...  Excusas de corredores: ¿cuál es tu favorita?

Pero esto ya no importa. Estás en el kilómetro cero y un fuerte vértigo se apodera de ti mientras te preguntas: ¿de verdad podré hacerlo? Te respondes al instante confiando plenamente en ti porque el camino más duro ya lo has recorrido y has llegado al momento más importante de la temporada.

Todo esto que vives, piensas y dudas te sucede en menos de un segundo. Tras el disparo de salida centras el 100% de ti en avanzar todo lo rápido que puedes para conseguir tu gran sueño.