Que entrenes de regularmente no quiere decir que tu rendimiento cómo corredor vaya a mejorar necesariamente, es común creer que más entrenamiento se traduce en mejor rendimiento. Lo cierto es que un correcto entrenamiento (sin necesidad de tener mucho volumen) es lo que va a conseguir que te acerques a tus metas cómo corredor. Hay muchas maneras de fallar en un entrenamiento para el maratón, de hacer que ese entrenamiento no aporte grandes cosas e incluso que sea contraproducente para tu productividad.
Las 5 maneras de fallar en un entrenamiento para el maratón
Aquí tienes lo que puede estar dinamitando tu trayectoria:
- Rodajes demasiado rápidos: Si en cada entrenamiento que haces, tus pulsaciones se disparan y entras en la zona anaeróbica es una mala señal si estás preparando una prueba de fondo. Hay que incluir dentro de una semana de entrenamiento, días fuertes con otros más suaves. Si cada día terminamos el entrenamiento con 190 pulsaciones algo está fallando.
- Realizar tiradas demasiado largas cada semana: Con tirada demasiado larga me quiero referir a larga (e innecesaria) de verdad. Correr 35 kilómetros cada domingo no le hace ningún bien a tu cuerpo. Puede ser beneficioso un día correr esa distancia para preparar la mente, pero no es recomendado llegar a esa cantidad de kilómetros cada domingo.
- Competir con los compañeros de entrenamiento: Si compites en los entrenamientos es de suponer que entrenarás en las competiciones. No tiene sentido malgastar una energía que luego necesitarás al enfrentarte al maratón.
- Entrenar siempre por asfalto: Si durante el entrenamiento sólo entrenas por asfalto, estás a un paso de lesionarte. Hay que variar el terreno por donde se corre, recordando siempre lo lesivo que es el asfalto para tus articulaciones.
- Rodar con zapatillas voladoras: Si rodamos a un ritmo de 5′ el kilómetro no tiene ninguna lógica calzarse unas zapatillas ligeras. Las voladoras se idearon para correr rápido, así que deben usarse en series y en competiciones a ritmos altos.
[Tweet «No falles en tu entrenamiento para el maratón via@NCVrunningblog»]
Las maneras de fallar en un entrenamiento para el maratón son posibles evitarlas, siempre y cuándo tengamos claro cuál es nuestro objetivo.