El running es un ejercicio beneficioso para la salud, pero también ha dado lugar a diversos mitos y malentendidos a lo largo del tiempo. Por esta razón, a continuación abordaremos los más habituales con el fin de desmentirlos o explicar, en realidad, de qué se trata. ¡Sigue leyendo para conocer todos!
Correr siempre es malo para las rodillas
Uno de los mitos más comunes sobre el running es que puede causar daño a las rodillas. Si bien es cierto que implica presión adicional sobre las articulaciones, varios estudios han demostrado que si se realiza de manera adecuada y gradual no aumenta el riesgo de desarrollar problemas allí. De hecho, hasta puede fortalecer los músculos y disminuir las probabilidades de lesiones.
Solo los atletas pueden practicar running
Las experiencias e incluso la propia lógica indica que cualquier persona puede comenzar a correr con un enfoque adecuado y gradual. Es esencial consultar con un médico antes de dar inicio a cualquier programa de ejercicio, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente.
Correr es la mejor manera de perder peso
Si bien el running es un excelente ejercicio cardiovascular que ayuda a quemar calorías, no es la única opción para perder peso. Esta se logra a través de un equilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético total. En este sentido, correr suele ser útil en un programa de pérdida de peso, pero también se recomienda que se complemente con otras actividades físicas y una dieta saludable.
Si no sientes dolor, no estás mejorando
Un mito peligroso es que el dolor es una señal de mejora en el rendimiento. Aunque el ejercicio intenso provoca molestias musculares temporales, sentir dolor agudo o crónico no significa eso, sino todo lo contrario. Escuchar a tu cuerpo y permitir que se recupere adecuadamente es fundamental para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento a largo plazo.
Correr en una cinta no es tan efectivo como al aire libre
Algunas personas creen que correr en una cinta no brinda los mismos beneficios que si lo hace al aire libre. Por un lado, es cierto que es diferente. Por otro, ambas formas de running son igual de efectivas si se realizan adecuadamente.
Concretamente, la cinta permite controlar el ritmo y la intensidad, mientras que correr al aire libre ofrece un mayor estímulo mental y desafío en terrenos variados. Asimismo, la cuestión radica más bien en las preferencias de cada persona.
Necesitas invertir en costosos equipos para correr
Ya no es un mito, sino algo completamente falso. Si bien es esencial contar con calzado adecuado que se ajuste bien y brinde soporte, no es obligatorio gastar una fortuna. Hay opciones asequibles y de calidad disponibles en el mercado y que satisface todo tipo de necesidades y se adapta sin inconvenientes a cada pie.
El running causa un envejecimiento prematuro
Algunas personas creen que el running puede provocar un envejecimiento prematuro debido al estrés físico. Sin embargo, estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico, como correr, puede tener efectos positivos en la salud celular y, en realidad, contribuir a un envejecimiento más saludable.
No necesitas calentar ni estirar antes de correr
Este es uno de los mitos más peligrosos, ya que el calentamiento y el estiramiento son fundamentales para evitar lesiones. Incluye caminar rápido, hacer trote suave y otras variantes. Además, estirar después de la actividad contribuye a mejorar la flexibilidad y prevenir posibles dolores musculares.
Se trata de una actividad física altamente beneficiosa cuando se practica de manera adecuada y segura. Desmitificar estos mitos comunes permite disfrutar aún más de la misma y percibir sus respectivos beneficios.