Cómo lograr el equilibrio mental al correr y qué beneficios posee

Tabla de contenidos

El running marca un antes y un después para tu organismo con el transcurso de los meses si lo practicas a menudo. Sin embargo, la mente y la faceta psicológica desempeñan un rol esencial en este sentido. Por ello resulta imprescindible lograr el equilibrio mental al correr.

¿Qué significa esto? Que, más allá de los movimientos y esfuerzos que realices con tu cuerpo, tu cabeza (y tú internamente) deben encontrarse en un estado óptimo. Imagina participar de una carrera, pero nervioso, angustiado y con alto nivel de estrés. Claramente los beneficios de la actividad te terminarán jugando en contra.

Consejos para conseguir y mantener un equilibrio mental al correr

Aunque hablamos de “equilibrio mental al correr”, lo mejor es que este sea constante e íntegro y que el periodo que dura la actividad física sea, simplemente, un tiempo más. En caso contrario, no te servirá de nada fingir estar bien cuando, en realidad, lo que estás haciendo es olvidar por un rato tus problemas.

Por esta razón, a continuación te facilitamos tres consejos para alcanzar el equilibrio mental con sus respectivos beneficios a corto y mediano plazo.

Te será de utilidad...  ¿De verdad terminar un maratón es una sensación única?

Establece un diálogo interno y conéctate contigo mismo

Es imprescindible para auto-comprenderte más, evidenciar incluso por qué sientes la necesidad y convencimiento de correr y, a partir de ello, medir tu rendimiento. De hecho, este último puede ser mucho mayor y durante un lapso de tiempo más extenso en caso de que cuentes con un verdadero equilibrio mental.

Define tu estilo y consérvalo

Aunque quizás desconozcas en qué consiste o pienses que es algo irrelevante, te ayudará y mucho a anotar tus pensamientos en distintos contextos y situaciones. De este modo, tendrás más claro cómo responder y sentirte seguro y hasta orgulloso de ti mismo.

Se trata de una acción que se termina vinculando con el equilibrio mental del que estamos hablando. La seguridad personal y las convicciones firmes te dejarán internamente más satisfecho y, por lo tanto, con mayor equilibrio.

Cambia la actitud para encarar la vida

Los desequilibrios internos, los cuales se manifiestan a través de las diferentes acciones, provienen de equivocaciones y situaciones que te generan tristeza y desazón. Bueno, cambiar la actitud es lo que te permitirá, justamente, actuar de otra manera y poder sentirte mejor contigo mismo.

Te será de utilidad...  Sin tus admiradores no serías el mismo corredor

El running, un ejercicio mental para muchos

Todos los inconvenientes y consecuencias descritas a lo largo de estas líneas son una suerte de respuesta a los desequilibrios mentales. En realidad, en algunos casos es exagerado denominarlo así, pero sí sueles atravesar momentos que no son los ideales, y eso provoca ciertos efectos negativos.

Así, hay a quienes el running les sirve para desconectarse de la rutina, olvidar al menos por un rato los problemas y relajarse mientras se recorre un determinado trayecto. A su vez, otros intentan hacer lo mismo, pero los nervios y desequilibrios presentes les impide percibir luego los efectos positivos de esta actividad.

¿Conclusión? Cualquiera sea tu situación o momento personal, si puedes correr estando tranquilo, equilibrado y estable, entonces bienvenido. En cambio, si te sientes nervioso y mal, no fuerces a hacerlo.

Como observarás, el equilibrio mental al correr no se percibe fácilmente de afuera, pero para ti es esencial. Con el transcurso de los meses influirá en tu evolución y progreso, como así también en tu nivel de satisfacción por los resultados alcanzados.