Estiramientos dinámicos y estiramientos estáticos: conoce sus diferencias

Tabla de contenidos

Existen estiramientos dinámicos y estiramientos estáticos. Estas dos maneras de estirar las deberías conocer si corres, pues es de gran importancia estirar en la práctica deportiva. Lo que necesitas saber es en qué momento hacer uno u otro tipo de entrenamiento y cuales son sus beneficios.

La manera de realizar estos estiramientos es diferente si lo haces de una u otra manera, así como las indicaciones a seguir para que sean efectivos y sin riesgo.

Con en este artículo conocerás las principales diferencias entre los estiramientos dinámicos y estiramientos estáticos, así como sus ventajas.

¿Qué son los estiramientos estáticos?

En los estiramientos estáticos el movimiento se hace en reposo, sin que la musculatura que se ve implicada en ello trabaje de manera activa. Es decir, tú eres la persona que fuerzas a que ese músculo se active. Aquí se busca estirar el músculo hasta el máximo sin sufrir dolor. De esta manera se consigue que se vaya relajando progresivamente, que aumente la flexibilidad del músculo, así como su elasticidad.

Te será de utilidad...  Correr cansa menos que caminar: ¿Es esto cierto?

Durante el proceso de estiramiento estático es importante controlar la velocidad de movimiento y la respiración. El movimiento de estiramiento debe ser suave, sin llegar al dolor, y a medida que vas estirando más debes ir soltando aire poco a poco, para ayudar al proceso de estiramiento.

Estos estiramientos están recomendados para después de entrenamientos de intensidad o en momento que notes un gran sobrecarga muscular que te impida hacer un entrenamiento normal. Hacerlos te ayudará a reducir el dolor muscular.

Muy importante no llegar al umbral de dolor, pues si lo alcanzas y lo superas conseguirás con el estiramiento estático justo lo contrario que buscas: el músculo se contraerá más como mecanismo de defensa.

¿Qué son los estiramientos dinámicos?

Los estiramientos dinámicos son una forma de estirar en la que el movimiento se hace de manera activa, implicando tanto los músculos agonistas como antagonistas, de una forma suave y sin rebotes en el movimiento.

A diferencia de los estiramientos estáticos, los estiramientos dinámicos son ideales para preparar el cuerpo para el entrenamiento, ya que a través de estos movimientos activos se consigue calentar la musculatura que más tarde estará implicada en la carrera.

Te será de utilidad...  Las fases de la carrera: así es como corres con la tecnica de carrera

Igual que en los anteriores, es importante no llegar al umbral del dolor, y tampoco hacerlo en frío, ya que puede dañar a los músculos.

¿Para qué están recomendados los estiramientos dinámicos y los estiramientos estáticos?

Aunque son dos tipos de estiramientos, no sirven para lo mismo ni se deben hacer en el mismo momento, pues los resultados son diferentes.

Los estiramientos estáticos se deberían hacer después de un entrenamiento de intensidad, cuando notes que la musculatura se encuentre contracturada. El objetivo de este estiramiento es dar flexibilidad al músculos; reducir la contractura.

En el otro lado están los estiramientos dinámicos, donde no se produce relajación de la musculatura sino la activación de la misma. Por lo tanto, los estiramientos dinámicos se tienen que hacer siempre antes del entrenamiento de carrera, justo en la parte final del calentamiento.