¿Cuánto debe durar la fase de vuelo en carrera?

Tabla de contenidos

Si te fijas en los grandes corredores de fondo, estos cuando corren apenas tocan el suelo lo justo para volverse a impulsar hacia adelante y seguir corriendo a grandes velocidades. El momento en que ellos están en el aire se conoce como la fase de vuelo y es un momento clave en la carrera. En la fase de vuelo no existe contacto con el suelo y es en esta fase donde se busca ampliar al máximo la zancada para poder avanzar más distancia en menos tiempo.

Para que la fase de vuelo sea perfecta, las otras fases que se dan en la carrera también lo tienen que ser. Por ello es tan importante los ejercicios de técnica de carrera bien realizados.

¿Que son las fases de la carrera?

Te he hablado de fases, pero te puedes estar preguntando a que me refiero con ello. Las fases de carrera son 4 y estas cuatro fases definen lo que es el movimiento de correr. Las fases son:

  1. Fase de aterrizaje: es el momento en que el pie impacta contra el suelo. De la manera en que lo hagas dependerá del impacto que reciban tus articulaciones y si te frenas más o menos. Impactar con la zona del metatarso es la manera adecuada.
  2. Fase de apoyo: en esta fase el pie está en contacto completamente contra el suelo. Es aquí cuando se produce la pronación del pie y se traslada el impacto al cuerpo.
  3. Fase de impulso: en la fase de impulso es donde se notan las carencias de fuerza muscular en la zona posterior. Si no se tiene fuerza en los isquiotibiales y gluteos el impulso será menor y por lo tanto no se avanzará tanto.
  4. Fase de vuelo: la que te interesa saber en este artículo. La fase de vuelo sucede después de la fase de impulso y antes de la fase de aterrizaje, su importancia radica en que es el resultado de un trabajo bien hecho en otras fases.
Te será de utilidad...  ¿Es bueno correr todos los días? Esta es la respuesta

Como ves todas las fases están conectadas y un error en una de ellas condicionará tu manera de correr.

¿Cómo tiene que ser la fase de vuelo?

La fase de vuelo define lo rápido que eres corriendo. Si pasas más tiempo en contacto con el suelo que en el aire significa que eres un corredor lento. Tan solo fíjate en los corredores de fondo de élite y verás como sus zancadas son largas y la fase de impulso les permite mantenerse en el aire por más tiempo que en el suelo.

[Tweet «¡La fase de vuelo te dice lo rápido que eres corriendo!»]

Al impactar contra el suelo, rápidamente recogen la pierna y siguen avanzando, reduciendo así el tiempo de contacto contra el suelo.

La fase de vuelo no es la más importante, pero si que es la fase que más pistas da sobre tu técnica de carrera. El error más común que se aprecia en la fase de vuelo es que en vez de avanzar hacia adelante, muchos corredores parecen que van dando saltos hacia arriba. Este problema viene de la fase de impulso, ya que se produce un impulso más vertical que diagonal y por lo tanto el vuelo se produce hacia arriba y no hacia adelante.

Te será de utilidad...  Series de 300 metros: entrenamiento explosivo y con increíbles resultados