¿Cómo mejorar la flexibilidad para correr?

Tabla de contenidos

Si deseas optimizar tu rendimiento, realizar trayectos más largos y poder quemar más grasas y calorías, entonces debes mejorar la flexibilidad para correr. ¿Cómo se vinculan los beneficios descritos con esto último? Pues, de varias maneras.

Teóricamente hablando, la flexibilidad consta de la capacidad de un brazo, pierna u otra parte del cuerpo posee para doblarse fácilmente sin que implique desgarros y hasta roturas de ligamentos. Justamente por ello, mayor flexibilidad significa mejor rendimiento.

Consejos para mejorar la flexibilidad

Debido a lo descrito anteriormente, seguro te preguntarás cómo mejorar la flexibilidad para correr o qué tienes que hacer. La respuesta está en los siguientes tips que te facilitamos a continuación.

Haz siempre movimientos suaves

Aunque como consecuencia del apuro se tienda a hacer poco y fuerte, aumentar la flexibilidad requiere de movimientos suaves y constantes. Por un lado, estos mantendrán tu nivel actual y, por otro, permitirán que se incremente con el transcurso de los meses.

A su vez, el hecho de realizar movimientos en todo momento posibilita la actividad muscular mínima y necesaria para soportar y resistir a la exigencia y la correcta circulación de la sangre, entre otras.

Te será de utilidad...  El increíble mérito de los atletas profesionales

Estira a diario tras realizar tus actividades

La flexibilidad también mantiene un estrecho vínculo con el estiramiento. Aunque no es la intensión de esta entrada explicarlo en detalle dado que ello requeriría de una nueva, sí debes saber que estirar proporciona importantes beneficios, por lo que es muy necesario.

No obstante, este último no puede ser en cualquier momento; se recomienda hacerlo una vez que finalizas una actividad intensa. Por ejemplo, luego de caminar varios metros, saltar o levantar peso; es decir, tras haber realizado un esfuerzo físico

Evita el sedentarismo y contribuirás a mayor flexibilidad para correr

En paralelo a lo anterior, el esfuerzo cotidiano y, fundamentalmente, mantener activos tus músculos no implicará necesariamente incrementar el nivel de flexibilidad, pero sí impedir la atrofia muscular. Esto último trae grandes consecuencias musculares y articulares y superarla no es para nada sencillo.


Controla la respiración

Una de las acciones más frecuentes en principiantes es estirar los músculos conteniendo casi totalmente la respiración. Se trata de algo muy habitual y que sucede casi de forma automática, pero es, justamente, todo lo contrario a lo que debes hacer.

Te será de utilidad...  Descanso entre series de carrera: ¿corriendo, andando o parado?

Controlar la respiración e incluso lograr que sea profunda te permitirá estirar más y mejor, lo que devendrá en un aumento de tu flexibilidad en el mediano plazo.

¿Cuáles son los músculos más importantes para la flexibilidad?

Todos los músculos son importantes para realizar distintas acciones a menudo. Sin embargo, si de mejorar la flexibilidad para correr se trata, los de las piernas desempeñan un rol clave.

Así, hay cuatro músculos considerados esenciales. ¿Qué significa esto último? Pues, que debes estirarlos y trabajarlos a menudo para sentirte más flexible y percibir diversos beneficios.

  • Isquiotibiales: levantar la pierna y colocar el pie en un banco o muro para estirarlo ayudará a tu flexibilidad. También se recomienda inclinarte ligeramente hacia adelante siempre y cuando no padezcas dolores o inconvenientes en tu espalda
  • Cuadriceps: lo mejor es doblar la rodilla y llevar el talón hasta el glúteo. Mientras debes mantener el equilibrio y, claro está, sentir que el músculo se estira. Por su complejidad y la zona donde se halla, el buen o mal estado de los cuadriceps influirá considerablemente sobre la totalidad de la pierna
  • Gemelos y sóleo: requiere de un movimiento más preciso; el único modo de conseguir un estiramiento efectivo con posterior beneficio para tu flexibilidad es adelantar la pierna uno o dos pasos, flexionarla en 90° y acercarte con las manos llevando la cadera hacia adelante
  • Glúteos: aunque tienen menor repercusión, estirarlos resulta esencial para aumentar la flexibilidad y percibir beneficios al correr. Debes sentarte con una pierna recta, cruzarla con la otra, elevar la rodilla y hacer fuerza sobre esta
Te será de utilidad...  Las mejores actividades para complementar el running

Si deseas mejorar la flexibilidad al correr, entonces debes estirar los cuatro músculos descritos anteriormente. Más allá del progreso o nivel que adquieras, realizarás cualquier trayecto con mayor facilidad, resistencia, comodidad y menores probabilidades de lesiones.
¡Hazlo y lo comprobarás!