Para los deportistas existen diferentes técnicas de entrenamiento. Todas son muy distintas, y para aplicarla se debe tener en cuenta varias cosas como: el tipo de persona, la edad, la resistencia que posee actualmente y cuál es la que desea. Si deseas saber cuál es la más indicada para ti es necesario que apliques el método de entrenamiento modelado.
¿Qué es el método de entrenamiento modelado?
Esta técnica de entrenamiento se basa en la prueba que se le ejecuta a un atleta. Para realizarla se aplican primeramente con distancias más cortas que la de la competencia; pero manteniendo la misma velocidad o incluso pudiera ser más o menos de la que debería aplicar durante la competición.
Luego cuando ya se encuentra realizando la parte media de la planificación debería de ir aumentando tu resistencia física o aeróbica. El objetivo de este entrenamiento es que al ejecutar los ejercicios tengan cierto grado de fatiga; por esta razón al finalizar las prácticas se recomienda que realices varias repeticiones en distancias cortas.
Lo recomendable al realizar estos entrenamientos es necesario buscar la supervisión de un entrenador. Ya que al realizarte la prueba para validar tu condición física podrá indicar cuál es el entrenamiento más adecuado para ti, esto evitará que realices ejercicios muy fuertes o no adecuados según tu capacidad.
¿Cómo se realiza el entrenamiento modelado para running?
En el running es muy importante aplicar este tipo de entrenamiento, ya que este método debe ser supervisado y planificado por un entrenador capacitado. El cual te va ayudar a saber cómo realizar los entrenamientos necesarios, lo que también incluye el descanso y la resistencia; a fin de recobrar la musculatura necesaria para que estés en forma.
Se recomienda que comiences realizando una prueba para validar tu aptitud física, esto es para certificar las condiciones físicas de cada individuo. Se ejecuta midiendo capacidad deportiva al realizar las prácticas o entrenamientos. Al ejecutar este test podrás saber qué puedes hacer y qué no puedes hacer durante tu entrenamiento.
Las características a valorar van a depender del tipo de entrenamiento que vas a realizar por ejemplo, si es para running deberás evaluar la velocidad y resistencia para que logres obtener una medición coherente y específica. Los entrenadores son los más indicados para orientarte hacia qué pruebas puedes realizar para poder medir tu resistencia.
Características del entrenamiento modelado
Esta técnica es utilizada por deportistas que se dedican al ciclismo, atletismo, natación, incluso al remo, a los escaladores y al piragüismo entre otros. Por lo que es un método muy utilizado, ya que aporta mucho beneficio a cada individuo según su entrenamiento.
A través de este método puedes aplicar la variación de la repetición lo que incluye los intervalos de descanso y de entrenamiento para evaluar el volumen de ejercicios y así poder verificar la capacidad de cada deportista. A continuación las diferentes aplicaciones:
- Con entrenamientos exactos tanto la distancia como el tiempo de recorrido son totalmente iguales, al igual que el tiempo de recuperación.
- Está la prueba de simuladores qué es cuando la distancia es igual que el recorrido de la competencia y se ejecuta a un ritmo mayor pero con menor tiempo que en la prueba.
- Está también la repetición mixta la cual incluye diferentes distancias y de tiempo para el descanso que también es muy necesario en cualquier deportista.
- El entrenamiento progresivo el cual incluye la misma distancia de recorrido, pero deberá realizarse con mayor rapidez.
- Está la prueba con sobrecarga la cual implica que se realice el recorrido normal del entrenamiento, pero aumentando tanto la velocidad, el ritmo y el tramo de distancia.
- Es muy importante antes de realizar este entrenamiento modelado que realices previamente un calentamiento necesario para aplicar cada prueba; pero no debe ser tan fuerte para evitar que estés fatigado antes y durante el entrenamiento.
El método de entrenamiento modelado es muy importante aplicarlo como deportista. Ya que esta técnica es como la prueba que se realiza para certificar el estado físico de cada individuo para poder validar qué cosas puede hacer y cuáles no. Recuerda siempre buscar la asesoría de un entrenador competente.