¿Cómo continuar luego de perder una carrera?

Tabla de contenidos

Perder una carrera no significa para muchos una derrota más en su trayectoria como profesional o amateur. ¿Por qué? Por todo lo que se cruza por la mente en dicho momento: el tiempo de entrenamiento, la ilusión previa, errores que se cometieron, el rival que fue superior, etc.

Se trata de un suceso que, aunque no ocurre con frecuencia, marca considerablemente a la persona en su vida de atleta o de deportista. Lo puedes ver en el fútbol, basquet, atletismo, tenis, boxeo y en todo lo que a una competición respecte.

 Cómo hacer para continuar normal tras perder una carrera

Las consecuencias de perder una carrera no son eventuales; se sienten durante días, semanas y hasta meses. De hecho, puede parecer que ya quedó en el olvido. O que ya es simplemente algo del pasado y que no afecta, pero hay una competencia similar y los recuerdos perjudican a nivel mental y psicológico.

A continuación, te facilitamos cuatro tips para conocer cómo continuar tras haber perdido una carrera.

Te será de utilidad...  El manual del buen corredor: pautas básicas a seguir

Prepárate mentalmente para ganar o perder la carrera

Tal lo descrito anteriormente, la mente desempeña un rol muy importante en la competición. De hecho, es la que de algún modo maneja el cuerpo y, por lo tanto, interfiere al momento de rendir lo necesario.

En este sentido, para participar por ejemplo de una carrera (y con el deseo de salir primero, claro) debes prepararte no sólo desde lo físico. Dicha competencia marcará un antes y un después en tu vida y tienes que abordar íntegramente respecto de qué se trata.

Así, vas a poder evaluar las posibilidades (ganar o perder, los extremos) y también las probabilidades que tienes tú de obtener el resultado o lugar que anhelas.

Evita los sentimientos de culpa

Lo peor al perder es más la sensación de que todo fue tu culpa que la propia derrota; es decir, creer (y estar 100% seguro) de que estaban todas las condiciones dadas para que sucediera lo mejor y que, únicamente por algo que hiciste o una mala decisión, todo se revirtió para mal.

Si bien es cierto que siempre hay responsabilidad personal, hay que evitar ese extremo de creer que fuiste el único factor. Por ejemplo, si saliste segundo, por un lado te faltó algo, pero, por otro, el rival por algún motivo fue mejor, lo cual también debes considerar.

Te será de utilidad...  Las mejores películas de atletismo y running

Por otra parte, conoces la frase ¿“no hay mal que por bien no venga”? Bueno, puedes aprovechar también tus errores para, en un futuro cercano, revertirlos aplicando lo que en la última ocasión no pudiste.

Establece un equilibrio entre lo que quieres y lo que realmente puedes

A veces los deseos perjudican. ¿Por qué? Porque generan una gran ilusión y te hacen imaginar los grandes beneficios de algo que muy en lo profundo tú sabes no puedes alcanzar. Si logras ser consciente de esto último, entonces no habrá una gran decepción posible.

Proclámate como alguien que desea revanchas

Te ayudará mucho a hacer de una derrota un momento para autofortalecerte y más adelante poder rendir mejor. A su vez, intenta ver el lado positivo; por ejemplo, si en una carrera de 20 personas sales tercero, en lugar de decepcionarte por lo poco que te faltó para superar al primero, piensa en que fuiste uno de los mejores.

Te será de utilidad...  Correr lesionado: se avecina un gran desastre

Claro está que depende mucho de tu personalidad y de cómo trabajes la faceta mental y psicológica. También de tu experiencia como corredor o atleta, tu edad y aspiraciones.

Luego de perder una carrera, todo parece negativo. Sin embargo, no es tan así… Sigue los tips que te facilitamos y evidenciarás cambios muy positivos en ti tanto en el corto como para el mediano y largo plazo.