¿Qué es el entrenamiento funcional y cuáles son sus beneficios?

Tabla de contenidos

El entrenamiento funcional trata de hacer ejercicios que imitan al movimiento que haces en tu día a día y de forma natural. Decir si es bueno el entrenamiento funcional es decir que cualquier persona, independientemente de su forma física o edad, puede llevar a cabo este tipo de entrenamiento, beneficiándose de todas sus ventajas y progresando de manera considerable.

¿Qué es el entrenamiento funcional?

Diferenciar, y conocer, que es el entrenamiento funcional conlleva fijarse detenidamente en las características de este tipo de entrenamiento. Solo de esta manera sabrás que es el entrenamiento funcional y cuales son sus beneficios.

El entrenamiento funcional busca imitar movimientos naturales

Una de las características del entrenamiento funcional es que los ejercicios imitan movimientos naturales, como puede ser agacharse, saltar o subir escaleras.

Por esto, en vez de hacer entrenamiento estáticos y sentado en una maquina, es necesario que estos sean dinámico y de pie. Ejercicios como las sentadillas, las zancadas o los multisaltos son ejemplos de ejercicios funcionales.

Te será de utilidad...  Beneficios del ashtanga yoga y como formarte para ello

No se trabajan los músculos de manera aislada

Otro de los aspectos del entrenamiento funcional es que el trabajo muscular no se realiza de forma aislada, si no por cadena muscular.

Por lo tanto, ejercitarte haciendo curl de bíceps no formaría parte del entrenamiento funcional, mientras que las sentadillas si, pues trabajas toda la cadena muscular de las piernas y gluteos.

Son adaptables a tu práctica deportiva

Los ejercicios de entrenamiento funcional son muy recomendables hagas el deporte que sea. Pues como son ejercicios que imitan los movimientos naturales del cuerpo, los puedes adaptar a tu deporte favorito.

De esta manera conseguirás mejorar el rendimiento, ya que al trabajar la musculatura de la misma manera que el deporte que practicas, te proporcionará mayor fuerza y potencia.

¿Para qué sirve el entrenamiento funcional y cuáles son sus beneficios?

Conocer para que sirve el entrenamiento funcional y cuales son sus beneficios es la clave para incluir este tipo de entrenamiento en tu rutina.

Te será de utilidad...  Aplicaciones para monitorear tu actividad deportiva y rendimiento

– Ayudan a la recuperación de las lesiones: uno de los beneficios del entrenamiento funcional es que ayudan a recuperarte de las lesiones. Al ser un entrenamiento que puede implicar todos los músculos del cuerpo, y con una carga progresiva, lograrás fortalecer las zonas más dañadas y que, poco a poco, te recuperes de la lesión.

– Mejorarás el rendimiento deportivo: este tipo de entrenamiento fortalece todo el cuerpo, por lo que no sufrirás descompensaciones musculares y ganarás potencia. Como los ejercicios que hagas estarán relacionados con los movimiento que hagas en carrera, una vez corriendo tendrás los músculos implicados en esta muy fortalecidos, por lo que te asegurarás correr más rápido.

– Más flexibilidad: a diferencia que los ejercicios con peso libre y estáticos, estos entrenamiento dinámicos potencian tu flexibilidad, con el resultado de que el riesgo de lesión disminuye.

– Mayor quema de calorías: no es lo mismo trabajar toda una cadena muscular que hacerlo en un solo músculo. La quema calórica aumenta en el primer caso, ya que el esfuerzo es mayor y los músculos implicados también, por lo que se requiere mayor energía para entrenar.

Te será de utilidad...  ¿Cómo aprender algo positivo de correr una mala carrera?