Consejos para una recuperación muscular óptima

Tabla de contenidos

La recuperación muscular óptima e íntegra es mucho más que la comprobación de que el dolor o molestia ya desapareció. Puede ser así, pero luego, si vuelves a sobreexigirte, perjudicarás a tus músculos y hasta otras partes al realizar una actividad intensa o un mal movimiento.

A continuación, te explicamos qué implica y qué incluye una recuperación muscular óptima. También te facilitamos los mejores tips a tener en cuenta y aplicar cada semana.

Cinco consejos para conseguir una recuperación muscular óptima

Para empezar, y para comprender de qué se trata la recuperación de los músculos tanto de las piernas como del resto del cuerpo, debes conocer los dos tipos de regeneración que existen:

  • Activa: consiste en implementar una serie de medidas con el fin de estimular al cuerpo durante las horas o días que permanece en descanso. Se utiliza cuando finalizas una competencia de alta exigencia y a los pocos días tienes otra y necesitas estar al 100%
  • Pasiva: es la más frecuentada. Refiere al periodo en que el cuerpo descansa y los músculos se regeneran en su totalidad por propia cuenta; por ejemplo, cuando al día siguiente de haber realizado una actividad física te sientes exhausto y con molestias y, luego de una semana o 10 días, todo eso desaparece
Te será de utilidad...  La relación entre las pulsaciones en reposo y el sobreentrenamiento

Ahora sí, comprendido esto último, te facilitamos los cinco mejores consejos para una recuperación muscular óptima:

Mantén la calma una vez que finalizas la actividad

Se trata de un periodo que comienza en la última etapa de tu actividad. Por ejemplo, si corres 10 kilómetros tienes que desacelerar y caminar rápido en los últimos 500 metros.

Luego, debes estirar y permanecer calmo tanto física como mentalmente. ¿Para qué? Para que tu metabolismo y sistema cardiovascular regresen a su estado normal. Así, reduces la hiperacidez muscular y te relajas rápidamente, lo que por defecto favorece todo tipo de recuperación post actividad.

Estira luego del ejercicio

¿Recuerdas cuando te hablamos sobre la importancia de estirar correctamente? Bueno, es uno de los requisitos para permitir una recuperación íntegra de tus músculos.

A su vez, ¿Te ha pasado de elongar y sentir una suerte de satisfacción interna? De ser así, te contamos que no es casualidad… El cuerpo y la mente están muy conectados entre sí. Y, en este caso, estirar beneficia a ambos.

Te será de utilidad...  Los músculos más importantes de un runner

Combina agua caliente y fría en la ducha

A diferencia de los anteriores, este consejo carece de gran difusión, pero es muy efectivo para quienes lo aplican. Consiste en lo siguiente: ya que has sudado mucho y necesitas bañarte, debes aprovecharlo para alternar agua caliente durante 30 segundos y luego fría el mismo lapso. Tienes que repetirlo cinco o seis veces.

Concretamente, someter a tu cuerpo al agua caliente favorece la circulación de la sangre, además de relajar los músculos y tendones. Asimismo, la fría alivia el dolor y molestia. Por ello, y aunque sientas que pases de un extremo a otro, ambas son complementarias.

Utiliza la mente para una recuperación más rápida

Tal como te comentamos anteriormente, la mente se vincula e influye mucho en el cuerpo. En este sentido, ni bien llegas a tu hogar después de practicar running tienes que respirar profundo, relajarte, someterte a un contexto de silencio y evitar hacer tareas exigentes.

Aliméntate de manera adecuada

Imagina finalizar una actividad o deporte e ingerir hamburguesas con patatas fritas. Afectarás a tu organismo, pero también a tus músculos durante su proceso de recuperación. A su vez, recuerda que la combinación de macronutrientes contribuye al desarrollo del músculo y a mantener el nivel de insulina.

Te será de utilidad...  5 similitudes entre running y senderismo

Aplica siempre estos cinco consejos y lograrás una recuperación muscular óptima con sus respectivos beneficios. ¡¿Qué esperas para comenzar a hacerlo?!