¿Se puede correr con resaca? Todo lo que debes saber

Tabla de contenidos

Seguro has visto a cientos de miles de personas correr un sábado, domingo o día festivo. Bueno, se trata de los momentos en que es muy frecuente aprovechar que en la jornada siguiente no se trabaja para brindar e ingerir alcohol. Así, muchos se preguntan si se puede correr con resaca y qué consecuencias trae.

Cabe destacar que haber dejado atrás los efectos del alcohol no implica en absoluto que la resaca desaparezca por completo. A continuación, te mostramos qué se recomienda hacer, qué tener en cuenta y ¡mucho más!

El contexto y lo que te sucede, lo más importante de comprender

Cuando ingieres una considerable cantidad de alcohol te sientes exhausto, mareado y con una sensación de malestar general que te impide desenvolverte con normalidad. También padeces una suerte de cansancio mental que te dificulta hasta para pensar y estudiar.

Bueno… Olvida por unos segundos de cada una de las cuestiones que te describimos; porque el problema no radica en las mismas, sino más bien en lo que te está ocurriendo. ¿Qué es? Una resaca, la cual consiste en un periodo en el que el cuerpo te exige mucha agua para sintetizar el exceso de alcohol en los riñones, hígado y otras partes.

Te será de utilidad...  Contratar a un entrenador para un triatlón, ventajas e implicaciones

Concretamente, el consumo de alcohol (excesivo, claro) te lleva a un proceso de deshidratación que te causa el malestar del que te hablamos recientemente. Por esta razón, correr no es lo más recomendable, dado que podría agudizar aún más tu situación.

Consecuencias de correr con resaca

En paralelo a lo último, si a pesar de la resaca y los efectos del alcohol decides salir a correr deberás afrontar al menos tres consecuencias:

  • Mayor dificultad para todo: al estar más débil y, por ende, todo resultarte más complejo, el running agudizará la situación; será aún más difícil para ti correr, acelerar, prestar atención a los vehículos y bicicletas que se hallen a tu alrededor, etc. Así, te cansarás mucho más de lo habitual y, por sobre todas las cosas, de lo que estás en dicho momento
  • Aumento de probabilidades de lesiones: el hecho de que cada movimiento (correr, acelerar, saltar, mover los brazos, estirarte, etc.) resulte más complejo para ti implica mayores probabilidades de lesiones. Concretamente, te desgarrarás más fácilmente y será más sencillo que te caigas o tropieces
  • Dolor de cabeza: en la gran mayoría de los casos, la resaca está acompañada de dolores de cabeza. Estos suelen ser leves, pero si sales a correr empeorarán y tardarán más tiempo en desaparecer
Te será de utilidad...  Los mejores ejercicios de cardio para perder peso

   Correr con resaca para recuperarse más rápido: ¿Sirve?

No. Por todo lo que te venimos comentando, si corres con resaca terminarás incrementando tu malestar general. Cabe destacar que más de una persona ha decido correr en esta situación bajo el argumento de “me siento mal y no puedo estar quieto en mi casa. Necesito moverme”.

En esto último radica el error… Pensar que por haber salido a la calle y a realizar una actividad que te apasiona se resolverá el problema lleva a que suceda lo contrario. En síntesis, puedes sentir por un rato que mejoras, pero una vez que finalices tu trayecto volverás a estar como antes, e incluso peor.

De todos modos, debes saber algo: si corres con resaca eliminarás calorías y toxinas, lo que representa un beneficio, aunque no siempre es conveniente.

Se puede correr con resaca, sí. Es decir, no hay alguna indicación médica estricta que lo prohíba y, de hecho, la misma puede ser leve y carecer de dificultades. Sin embargo, si lo haces deberás afrontar las consecuencias descritas.