Tabla de tiempo en series: ¿a cuánto pasar cada 100 metros?

Tabla de contenidos

El entrenamiento de series en atletismo es una sesión específica y muy exacta donde se busca trabajar la velocidad y la resistencia a la velocidad corriendo diferentes distancias en la pista. Tienes que pasar la vuelta a un tiempo concreto y no, no llevas una tabla de tiempo en series en la mano para recordar si la vuelta era en 1:20 o 1:25.

El ritmo de paso en el 400 dependerá no solo de lo larga que sea la serie, sino también del número de repeticiones, del descanso entre series y del momento de la temporada en el que te encuentres.

No pasarás al mismo ritmo en un entrenamiento de 5×800 con 2 minutos de descanso que en el mismo entrenamiento con 5 minutos entre serie. Obviamente, en este último el ritmo será más fuerte.

¿Por qué es útil una tabla de tiempo en series?

La tabla de paso en series es especialmente útil para corredores y corredoras que todavía no dominan el ritmo por vuelta a la pista, pero también para aquellos y aquellas que lo tienen interiorizado pero necesitan un recordatorio.

Te será de utilidad...  3 riesgos de correr en la playa que puedes evitar

Como verás, la tabla de tiempo en series es realmente sencilla, y te muestra a cuanto debes pasar cada 100 metros.

tabla de tiempo en series

El ritmo en las series dependerá de la distancia, pero en las series más cortas, como las de 400 metros puedes tomar de referencia el paso cada 100 metros e incluso en los 200 metros.

El ritmo por vuelta a la pista debe ser tu referencia en las series más largas, por lo que sabiendo a cuanto debes pasar los 400 metros, podrás regularte durante el entrenamiento.

Por último, la tabla de ritmos siempre será una referencia a tener en cuenta en el entrenamiento de series, pero no es una norma obligatoria a cumplir. Es decir, lo que realmente importa de hacer una serie de 1.000 metros a 4:00 es acabar a ese ritmo y, a ser posible, ir de menos a más, por lo que la primera vuelta puede ser más lenta mientras quede compensada por la segunda.

Te será de utilidad...  Correr en pareja: consejos para hacerlo de manera efectiva