Correr todos los días: ¿Es, o no recomendable?

Tabla de contenidos

Aunque el running es muy saludable y está recomendado por expertos de todo el mundo para personas de diferentes edades, correr todos los días no es lo más recomendable. Pese a que muchos lo hacen pensando lo contrario, puede implicar para ti diversas consecuencias a futuro.

Concretamente, es mejor correr dos o tres veces por semana de manera más intensa en lugar de un poco cada día. ¿Por qué? Por cuestiones que van más allá incluso de la distancia recorrida o intensidad.

Diferencias entre correr todos los días y varias veces a la semana

Primero que nada, tú como corredor o aficionado del running debes pensar en qué sucede si desarrollas ambas opciones y comparar las posibles diferencias. Algunas son más evidentes, mientras que otras debes pensarlas más y algunas hasta te sorprenderán.

Sobrecarga muscular

Aunque no lo creas, correr dos veces cinco kilómetros podría afectar más a tus músculos que 10 kilómetros en una sola ocasión. Esto se debe a que luego de superar cierta distancia el desgaste es mucho menor respecto a si te detienes y otro día vuelves a empezar desde cero.

Te será de utilidad...  Consejos para evitar la pesadez en las piernas tras correr

De hecho, si haces esto último te verás obligado a un nuevo precalentamiento y estiramiento de músculos. Si bien algunos no lo consideran necesario, lo es para la alta exigencia.

Lesiones

Seguro pensarás “yo puedo pisar mal y torcerme una pierna o romperme un ligamento en cualquier momento. En este sentido, correr una o más veces no influye”. En algún punto es cierto, pero la cuestión radica en otra parte: lo que te comentamos en el ítem anterior.

Concretamente, el hecho de comenzar a correr y luego continuar durante varios kilómetros con los músculos calientes y entrenados reduce drásticamente las probabilidades de lesiones. Claro está que siempre tienes la posibilidad de pisar mal o realizar un movimiento incorrecto. Sin embargo, si algo de esto ocurre la gravedad de la misma podría hasta ser menor.

Fatiga

¿Has oído la frase “lo más difícil es empezar, porque una vez que lo has hecho todo es más sencillo”? Bueno, en este caso explica por qué correr a diario es peor que hacerlo menos veces y con mayor intensidad.

Así, practicar running todos los días devendrá en una sensación de mayor cansancio. Esto último implicará mayor esfuerzo y desgaste para realizar un trayecto aún más corto. Además, disfrutarás menos y te estresarás más.

Te será de utilidad...  Hacer ejercicios y estar cómodos, es posible

Rendimiento

A partir de lo último descrito tu rendimiento será más efectivo y óptimo si corres una vez y bien que varias veces con escasa intensidad o exhausto y con una sobreexigencia mayor en tus músculos.

Cabe destacar que el rendimiento permite no sólo cumplir, o no, con tus expectativas y sentirte satisfecho, sino también proporcionarte efectos positivos; por ejemplo, quemar más grasas y calorías, bajar de peso, aumentar tu masa muscular y mejorar tu sistema cardiovascular, entre otros.

Asimismo, correr menos veces pero de manera más concentrada e intensa posibilita llevar adelante un seguimiento de tu rendimiento. De este modo percibirás los progresos o retrocesos y todos los aspectos que debes mejorar.

Tiempo de planificación y organización al correr

Imagina que tardas media hora en correr cinco kilómetros. Bueno, el tiempo total será mayor. ¿Por qué? Por el tiempo de preparación que dicha actividad requiere; cambiarte y colocarte las prendas necesarias, beber y comer antes o después, estirar los músculos, el posible precalentamiento, etc.

Si eres una persona muy ocupada o que cuenta con actividades de forma constante es muy probable que termines optando por no correr todos los días, sino dos o tres veces a la semana.

Te será de utilidad...  Correr descalzo: beneficios y desventajas del minimalismo

¿Comprendes ahora por qué no debes correr todos los días? Ten en cuenta todo lo que te contamos, aplícalo y evidenciarás grandes beneficios.