Tal como te hemos comentado en diferentes entradas, el running implica mucho más que correr y realizar determinados trayectos. Contiene objetivos, necesidades, funciones y múltiples variantes que cambian según algunos factores como la edad. Así, existen distintos tipos de runners.
Al leer esto último, seguro te preguntarás “¿cuál soy yo?” o “¿con cuál debería identificarme más teniendo en cuenta mi situación e intensidad con la que practico la actividad?”. A continuación, te lo respondemos.
Los seis tipos de runners principales
Quizás hayas observado que los atletas y otros deportistas se dividen en categorías. No obstante, el running no es profesional, sino que refiere más a una actividad que puede desarrollarse de distintos modos:
- Románticos: lo hacen junto a su pareja y, de alguna manera, porque esta última desea correr; es decir, si no la conocieras, es probable que correrías menos o que directamente no lo harías
- Avanzado: informalmente se la conoce como pro. Cumple con su rutina, alimentación, suplementos y todo lo que cree necesario para superarse a menudo
- Friki Techie: pertenecen quienes se muestran apasionados por la tecnología y, por ende, utilizan relojes para medir la distancia, calorías quemadas y otros datos
- Miss Running: le interesa más la última moda de remeras, zapatillas, medias, pulseras y hasta relojes que el propio running; es decir, no puede desarrollar esta última actividad sin todo lo anterior
- Atleta de siempre: tal como su nombre lo indica, incluye a quienes practican running a menudo sin importar el estado físico, cansancio y clima, entre otros factores
- Colega: corre más para sentirse acompañado por otras personas que realizan esta actividad que por propia convicción o pasión
Otras categorías de runners
A continuación, te mostraremos otras categorías que hasta pueden combinarse con las seis anteriores y constituir otros tipos de runners.
- Running victim: su nombre también lo explica todo. La persona corre y hasta se siente apasionada no porque le surge hacerlo de manera natural, sino más bien porque se trata de la moda del momento
- Beginner: consta de una categoría o etapa por la que todo runner pasa. Es cuando comienzas, pero aún no tienes la certeza de qué sucederá en el mediano plazo
- Despechado: empieza a correr pese a que no le gusta tanto, pero no tiene otra opción. Esta categoría creció notablemente durante la pandemia como consecuencia del cierre parcial de gimnasios y suspensión de partidos de fútbol
- Heredero: los padres corren o corrían, entonces el hijo lo imita ya que siente que carece de otra opción y, además, lo apasiona
¿Cómo identificar entonces mi categoría de runner?
Aunque –como te contamos anteriormente- se pueden combinar o puedes identificarte con más de una, el primer aspecto a considerar es la razón por la cual corres. ¿Por qué? Porque es lo que realmente te distingue de otros.
Concretamente, sea cual fuere el motivo por lo que realizas running, puedes desde correr lento hasta competir ya sea amateur o profesionalmente. En otras palabras, son múltiples las razones para llevar adelante cierto desempeño.
Claro está que lo importante es darle la mayor continuidad posible e ir cumpliendo con los objetivos que te propones; por ejemplo, hacer trayectos cada vez más largos, tardar menos tiempo, ganar masa muscular o conseguir bajar de peso, entre otros.}
Cabe destacar que la categoría más fácil de evidenciar es la de románticos ya que es única. ¿Por qué? Pues, su único requisito es correr en pareja, por lo que es sencilla hasta de percibir en otras personas.
Lo cierto es que, por todo lo que te mostramos, existen múltiples tipos de runner. Ninguno es mejor que otro dado que depende pura y exclusivamente de ti.
Si llegaste hasta aquí, entonces cuéntanos: ¿Qué tipo de runner o a qué categoría perteneces tú?