5 razones para no correr un maratón

Tabla de contenidos

Con la errónea creencia de que un corredor se hace cuando corre un maratón es normal que a tu alrededor hayan muchas voces animándote a que des el paso a esta gran distancia. Te dicen que es algo mágico, que hay que vivirlo y que nunca encontraran palabras para definirte que es correr un maratón. ¿Como te vas a resistir a ello? Yo te quiero dar 5 razones para no correr un maratón.

No pretendo desanimarte ni cortarte las alas, de hecho espero que algún día corras un maratón, pero hay grandes motivos para posponer el asalto al maratón.

5 razones para no correr un maratón

El maratón es una carrera muy dura y como tal merece un respeto extremo. No son pocos los que llegan a la linea de llegada, pero son menos los que consiguen cruzar la linea de meta. Lesiones, derrotas psicologicas, etc, están detrás de estos abandonos.

Para que no te pase es necesario que te preguntes que es lo que te ha llevado hasta el maratón. Si la respuesta es porque tus amigos te lo han dicho o porque todo el mundo puede correr un maratón estás cometiendo una equivocación, esta es la primera razón para no correr un maratón. Al maratón se llega tras una progresión deportiva, nadie se despierta de un día para otro queriendo correr un maratón o se deja llevar por sus conocidos a este. Es tu propio desarrollo deportivo el que te dirá si es o no el momento de dar el salto al maratón.

Te será de utilidad...  Cómo preparar un maratón en un mes

Si te fijas en los atletas profesionales, el salto al maratón lo dan tarde. Estos atletas llevan corriendo desde su infancia y no es hasta pasados los 25 e incluso llegando a los 30 cuando se plantean el salto al maratón. La poca experiencia es una de las razones para no correr un maratón todavía. Corre durante años, suma kilómetros y debuta en condiciones en el maratón.

Por otro lado y si eres de los que aman la velocidad en carrera lo tendrás muy difícil de disfrutar de esta en el maratón. Un maratón es completamente aeróbico y se trata de mantener un ritmo constante durante toda la distancia, por lo que es importante ser resistente. En el maratón, si eres un corredor popular, no esperes correr a ritmos elevados si pretendes llegar a la meta en condiciones. Por esta razón es conveniente esperar más tiempo y conseguir ser mucho más rápido a base de entrenamiento para otras distancias.

Si correr un maratón es duro la preparación va al mismo nivel. Para empezar a entrenar un maratón es aconsejable mantener unos volumenes de kilómetros semanales entre 50 y 60 kilómetros. Si solo corres 30 a la semana es muy temerario enfrentarte al entrenamiento para el maratón, ya que son 3 meses de duros entrenamientos y es necesaria una base previa para realizarlo con éxito.

Te será de utilidad...  ¿Seguirías entrenando si no pudieras competir?

[Tweet «No des el paso al maratón todavia: aquí tienes los motivos»]

La última de las razones para no correr un maratón es que no estás dispuesto a sufrir. Tanto en la preparación como en la misma carrera el sufrimiento va de la mano con el corredor. Puede que los primeros kilómetros sean fáciles, pero los últimos pueden convertirse en eternos. Para enfrentarte con éxito a esta distancia es importante, además de la distancia, la fuerza mental del corredor. Esta fuerza se consigue con los años de largos y duros entrenamientos.