- A medida que más corredores se atreven con el maratón, esta pregunta se repite más que cualquier otra y se vuelve una obsesión para un corredor, aún novato, que espera asaltar con éxito la distancia del maratón, valorando por encima de todo el volumen semanal de kilómetros. ¿Cuántos kilómetros semanales para correr un maratón?
La respuesta a esta pregunta no es tan fácil como la que pretenden dar esas tablas que circulan por Internet que afirman que con X kilómetros semanales la marca sera de 3 horas,
Kilómetros semanales para correr un maratón
Está claro que en esta distancia el volumen de kilómetros juega un papel muy importante y que nadie puede pretender correr un maratón haciendo 30 o 40 kilómetros a la semana. Pero por otro lado, la pregunta no es solo cuantos kilómetros hay que correr, sino que tipos de kilómetros hacer.
Para enfrentarse en condiciones a esta distancia se deberían correr, como mínimo, unos 60 o 70 kilómetros semanales, pero no todos los kilómetros valen lo mismo.
[Tweet «¿Cuántos kilómetros semanales para correr un maratón?»]
Si para correr un maratón lo único que se hace son rodajes al mismo ritmo cada día, seguramente terminarás el maratón, pero no de la mejor manera que lo podrías haber hecho. En ese caso habrán kilómetros que no han sido aprovechados por entrenar siempre de la misma forma.
La obsesión por el volumen de kilometros semanales para correr un maraton no tiene que dominar al corredor y si se corren 70 kilómetros semanales es importante distribuirlos con cabeza para que cada kilómetro cuente. No se puede hacer, por ejemplo, semana tras semana tiradas largas de 30 o 35 kilómetros durante los 3-4 meses de preparación y olvidarse de incluir entrenamientos de calidad.
Aunque el mínimo ronde sobre unos 60 o 70 kilómetros, hay que ver las condiciones de cada uno para ajustar estos kilómetros, pero bajar de este número me parece poco correcto si no se tiene una larga experiencia como corredor
La moda de correr maratones hace que los corredores tengan una prisa excesiva para enfrentarse a esta prueba sin darse cuenta que todavía no están preparados para ella. Que todo el mundo puede presentarse en la linea de salida, pero el camino es largo y duro y es muy difícil llegar lo debidamente preparado.