¿Cada cuánto descansar en el running?

Tabla de contenidos

Si practicas running tendrás que tener el descanso como algo sagrado. Si no sabes cuánto descansar si haces running deberás conocer que hay diferentes tipos de descansos, por decirlo de alguna manera.

Cuando tu cuerpo descansa es el momento en el que asimilas los entrenamientos y se produce la mejora, por lo que es una parte muy importante de la planificación. Este fenómeno se llama supercompensación y si el ciclo de entrenamiento y descanso en el running se hacen correctamente, los resultados son muy potentes.

No todos los descansos tienen como objetivo esta mejora, si no que son mucho más específicos.

¿Cuántos días a la semana descansar si corro?

Los días de descanso en el running son bastante relativos, ya que dependerá principalmente de tu experiencia corriendo, así como de los kilómetros y tipo de entrenamiento que hagas cada semana.

Se recomienda descansar del running el día después del entrenamiento aquellas personas que comienzan a correr. Por lo que deberían correr día sí y día no. De esta manera pueden ir construyendo una base aeróbica de manera progresiva reduciendo el riesgo de lesiones.

Te será de utilidad...  ¿En qué consiste el running online y cómo funciona?

Si tienes más experiencia, descansar del running 2 días a la semana es suficiente, incluso podrías hacer en alguna semana tan solo 1 día de descanso. Lo que nunca se recomienda es no descansar en absoluto, incluso los atletas de élite se toman un día entero de descanso.

La razón es que cuando descansas tu cuerpo se recupera de las microturas producidas por el ejercicio y se produce la supercompensación.

¿Cuándo descansar en el running?

Ahora que ya te has hecho la idea de cuánto descansar en el running, es necesario conocer cuando descansar del running. Es decir, de que depende que descanses un día y no otro. Depende del tipo de entrenamiento.

El descanso en el running se puede referir a diferentes maneras de hacerlo, por lo que es importante especificar a que nos referimos con descanso.

Podemos decir que existen 4 tipos de descansos en el running:

Descanso entre series y bloques

El descanso entre series en el running se refiere al tiempo (o distancia) que descansas entre una serie y otra. Imagina que el entrenamiento son 2 bloques de 4 series de 500 metros y el descanso son 2 minutos entre serie y 4 minutos entre bloque.

Te será de utilidad...  ¿Cómo perder peso muy rápido corriendo?

En este descanso no se produce supercompensación, pero es necesario hacerlo, ya que de lo contrario no podrías acabar el entrenamiento a un ritmo fuerte, que es de lo que se trata.

Descanso entre sesiones

El descanso entre dos sesiones de entrenamiento puede significar dejar un día de descanso entre sesión y sesión o tan solo el descanso de 24 horas que se produce entre 2 días.

Independientemente de ello, aquí si que se produce una supercompensación tras el descanso nocturno, en el que el cuerpo asimila el entrenamiento.

Es muy importante dormir las horas que necesita tu cuerpo para recuperarte correctamente, que en el caso de hacer deporte suelen ser más de 8 horas.

Descanso activo después de competir

El descanso activo en el running el día después de una carrera ayuda a regenerar los músculos de todo el esfuerzo sometido en competición.

Este tipo de descanso se llama activo porque conlleva hacer un deporte alternativo o realizar un pequeño rodaje a ritmo muy lento, con el objetivo de que la sangre circule y llegue a los músculos dañados.

Te será de utilidad...  Trabajar la espalda sin pesas y con grandes resultados

Aunque suele costar hacerlo, resulta muy reconfortante ya que acelerarás la recuperación.

Descansar del running al final de temporada

Tras todo un año de entrenamientos duros y competiciones es momento de descansar del running. No tiene sentido entrenar de manera continuada durante años sin ningún tipo de descanso.

El descanso total al final de temporada puede ser de 1 o 2 semanas, y además de los beneficios físicos de descansar del running, también es una manera de desconectar la mente del estrés de los entrenamientos y competiciones.

Además, es un forma de reiniciar por completo el cuerpo para comenzar la siguiente temporada con más fuerza.

Durante estas semanas puedes dedicarte a planificar tus próximos objetivos o tan solo a disfrutar del merecido descanso.