Si no sabes como calentar en un maratón, es necesario que recuerdes que en toda competición es básico dedicar unos minutos al calentamiento. De esta manera tu rendimiento será mayor en la prueba y alejarás el riesgo de lesión.
Antes de un maratón, es esencial prepararse adecuadamente para lograr una carrera exitosa. La el calentamiento es una parte fundamental de la preparación y debe hacerse correctamente para evitar lesiones.
¿Cómo calentar adecuadamente antes de un maratón?
Antes de comenzar, es importante realizar un calentamiento adecuado para prepararse para la carrera. Los ejercicios de calentamiento aumentan la temperatura corporal, aumentan el flujo sanguíneo hacia los músculos y articulaciones, y preparan el cuerpo para la actividad física. La duración y el tipo de calentamiento dependen del tiempo y las condiciones climáticas.
Antes de empezar a correr en el calentamiento, es buena idea dedicar cinco o diez minutos a llevar a cabo ejercicios de movilidad articular. Estos ejercicios aumentan la flexibilidad y ayudan a los corredores a evitar lesiones durante la carrera. Estos incluyen rotaciones de cuello, hombros, caderas, tobillos y rodillas.
Un buen calentamiento para un maratón debe comenzar con diez minutos de movimiento suave para aumentar la temperatura corporal y aumentar el flujo sanguíneo. Por ejemplo, podrías comenzar con una carrera suave. Esto ayudará a los músculos a calentarse y a prepararse para la carrera.
Después del rodaje de calentamiento, debes hacer una serie de estiramientos dinámicos para preparar los músculos. Los estiramientos dinámicos implican movimientos ligeros para alargar los músculos y prepararlos para la actividad física. Estos incluyen estiramientos de las piernas, como estiramientos de la parte posterior de la pierna, estiramientos de los cuádriceps y estiramientos de la pantorrilla. Los estiramientos dinámicos también pueden incluir movimientos de tronco, como estiramientos de los hombros, la espalda y los brazos.
Para finalizar el calentamiento antes del maratón, es ideal hacer algunas rectas en progresión, de 50 a 100 metros, para calentar los músculos y prepararse para un rendimiento óptimo. Estas carreras deben ser realizadas a un ritmo cómodo, con descansos cortos entre ellas.
El calentamiento es una parte importante de la preparación para un maratón y debe hacerse correctamente para evitar lesiones. Al calentar adecuadamente antes de la carrera, puedes aumentar las posibilidades de tener éxito en la carrera.
¿Qué no es recomendable hacer durante el calentamiento para un maratón?
Ahora que ya sabes como calentar antes de un maratón, también es aconsejable conocer lo que no está recomendado hacer, bajo ninguna circunstancia, antes de la prueba.
Principalmente, evita los estiramientos estáticos antes de correr un maratón, ya que puedes contracturas la musculatura, perdiendo esta flexibilidad y aumentando el riesgo de lesión.
Por otro lado, evita que el calentamiento antes del maratón sea muy extenso, en cuanto al rodaje se refiere. Piensa que tienes ante ti varias horas de competición en la que de manera progresiva irás entrenando en el ritmo de competición.