El running es una actividad muy frecuentada en el público de entre 18 y 35 años. Se trata de un periodo en el que los hombres comienzan a padecer un problema: la disminución del nivel de testosterona. Así, hay quienes creen que hay que correr para aumentar la testosterona.
Por esto último, y siendo que es una cuestión nada menor por sus consecuencias, en esta entrada te mostramos cuán real es esta afirmación; es decir, ¿realmente correr incrementa los niveles de testosterona o es una exageración o incluso un mito?
¿Qué es la testosterona y por qué es tan importante?
Primero que nada, es necesario que conozcas la respuesta de ambos interrogantes para que comprendas que no es un problema menor. La testosterona consta de la hormona del sexo masculino que se produce en los testículos. Sin embargo, posee una influencia notable al momento de desarrollar todo tipo de acciones, además de afectar la autoestima y el estado psicológico.
Por esta razón, evitar que los niveles de testosterona se reduzcan, como así también aumentarlos con el fin de conservar el bienestar cotidiano de la persona resulta esencial.
¿Correr permite aumentar la testosterona?
Sí, y no sólo eso. Si investigas, encontrarás decenas de casos de personas a quienes les recomendaron incrementar sus niveles de testosterona levantando pesas y realizando actividades de gran esfuerzo. Así, se evidenció que correr es hasta más efectivo.
Concretamente, levantar pesas y engrosar los músculos de tus piernas, brazos y abdominales te proporcionará muy buenos resultados en el corto plazo. Sin embargo, más a futuro podrían verse afectados, por lo que resultará insuficiente.
En cambio, el running requiere de mayor dedicación y una cantidad de meses mayor para percibir un aumento significativo en los niveles de testosterona, pero en el largo plazo es una de las mejores opciones. ¿Cuánto se incrementa exactamente? Pues, depende de los siguientes factores:
- Nivel actual de la persona y todo lo que esté haciendo para aumentarlo
- Edad de la persona: no es igual tener valores apenas por debajo de lo normal a los 30 años que uno muy insuficiente a los 55
- Tiempo de dedicación: si la persona corre tres veces a la semana siete kilómetros percibirá mejores y más rápidos resultados que si lo hace una vez cada 15 días
El estrés y el buen descanso, claves para complementar el running
En estos últimos párrafos te hemos mostrado que el running es realmente efectivo para aumentar los niveles de testosterona. No obstante, resultará insuficiente si realizas un esfuerzo excesivo y luego descansas poco y mal. ¿Por qué? Porque la recuperación post-actividad es siempre clave en todo sentido.
Por otra parte, correr bajo el sol te permitirá incrementar los niveles de vitamina D. ¿Cómo se vincula esto con la testosterona? Muy sencillo: si la primera aumenta, entonces la segunda también dado que hasta se complementan y ayudan a la sensación de bienestar de la persona.
El running, uno de los métodos naturales más efectivos para aumentar la testosterona
Más allá de que tengas que correr, una acción simple para muchos deportistas, la cuestión radica en otro punto: se trata de uno de los métodos naturales más efectivos para aumentar los niveles de esta hormona; es decir, no deberás tomar pastillas ni realizar ningún tratamiento que otorgan resultados sólo en el corto plazo.
Además, recuerda que el running contribuye a tu bienestar diario, a levantar tu autoestima y a otros grandes beneficios. Así, si consultas con un experto, este te recomendará correr para aumentar la testosterona en caso de que tus niveles actuales estén por debajo de lo recomendado.