Correr un maratón no es fácil, que nadie se deje engañar por esa moda de finishers que lo terminan arrastrándose si es necesario. El maratón es la prueba estrella del fondo y la que hay que demostrar más tesón. Con el boom de runners es normal ver a gente subentrenada enfrentarse a esa distancia. Otros, no obstante, están capacitados para llegar a la meta pero algunos errores al correr el maratón les aleja de ese sueño tan ansiado.
¿Es correr un maratón una moda?—>Esta es la respuesta
Es difícil correr un maratón, cómo lo es también llegar hasta la linea de salida. Hay mucho sacrificio detrás y unos cuantos errores pueden tirar por el suelo los largos meses de entrenamiento.
Errores al correr el maratón
Hay una serie de errores que pueden costar un maratón, es importante saber cuales son para el día que corráis la distancia los evitéis:
Tener una expectativas demasiado altas
Una cosa es querer y otra poder. Querer debutar en un maratón con un tiempo de 2:30 es algo difícil a no ser que seas casi profesional. Si nos hemos preparado correctamente durante 3 o 4 meses deberíamos tener claro sobre que tiempo nos moveremos y cuál es nuestro objetivo. Tener una estrategia de carrera es necesario para llegar a buen puerto
Hay que ser realistas con nuestra forma actual, ya que valorar de manera errónea nuestro rendimiento nos puede hacer retirarnos antes de tiempo.

Correr demasiado rápido y demasiado pronto
Salir como una bala en la salida no tiene ningún tipo de razonamiento lógico. Se dice que el maratón comienza en el kilómetro 30, pero para llegar a este hay que guardar energías en los primeros kilómetros. 42 kilómetros dan para mucho y no regular el ritmo en la salida es sinónimo de un pinchazo tremendo antes del fatídico kilómetro 30.
Lo ideal es empezar a un ritmo ligeramente inferior a nuestro ritmo objetivo y a medida que la carrera avance aumentar la velocidad.
Otra cosa que hay que olvidar son los cambios de ritmos bruscos.
[Tweet «Estos errores pueden destrozar tu maratón. ¡No dejes que vuelvan a ocurrir!»]
No saber el recorrido
Fundamental en un maratón y en el resto de carreras. Es muy importante saber cuál es el recorrido de la carrera, ¿habrá algún desnivel? ¿Hay continuos toboganes o es todo llano? Saber por donde correremos nos va a permitir adaptar el ritmo a las dificultades del terreno. Si corremos un maratón con mucho desnivel positivo y no lo sabemos, gastaremos la energía de una manera inútil antes de llegar a los puntos más difíciles.
Descolgarte de un grupo
Puede no parecer uno de los errores al correr el maratón, pero lo cierto es que es uno de los grandes. Por mucho que te guste correr en completo aislamiento, correr en un grupo te va a permitir sentirte más arropado durante el maratón. Correr durante 3 horas en completa soledad pueden machacar hasta el corredor más preparado. Correr en grupo es un aliciente más para mantener el ritmo fijado.




No saber que comer/beber y en qué kilómetro
Es una pena echar a perder un maratón por no tener planificado los avituallamientos durante la competición. No se trata de beber y comer todo lo que podamos en cada uno de ellos, se trata de saber que beber y comer y en qué determinado momento hacerlo. Antes del kilómetro 21 no es necesario consumir ningún tipo de suplemento o comida que nos proporcione glucosa de manera rápida.