Hacer series cortas correctamente: algunos consejos que te ayudarán

Tabla de contenidos

Cuando un corredor descubre lo que son los entrenamientos de calidad, entiende la importancia de no rodar siempre al mismo ritmo ni a la misma distancia. Comienza a incluir, poco a poco, las series en los entrenamientos, y cuando se quiere dar cuenta está haciendo un volumen exagerado de estas. Como todo en esta vida, los exceso no son bueno. Si te estás preguntando como hacer series cortas correctamente, sigue leyendo abajo.

Como hacer series cortas de la mejor manera

Primero de todo, es importante saber que son las series corta y que beneficios aportan estas. En este enlace está todo explicado de la mejor manera posible.

Hacer series cortas es algo indispensable para todo corredor que quiera ganar velocidad, independientemente de la distancia que corra.

Lo primero que hay que hacer en este entrenamiento es planificarlo en la semana. Hay que valorar que días estás más descansado para incluirlo en ese día, porque aunque suele ser un entrenamiento corto, es muy intenso.

Te será de utilidad...  ¿Cómo era tu vida antes de empezar a correr?

[Tweet «Estos consejos para hacer series cortas te serán de utilidad»]

Los consejos para afrontar este entrenamiento con éxito son sencillos de recordar:

  1. Calienta de manera adecuada: lo ideal es calentar haciendo ejercicios donde se movilicen todos los músculos implicados en la carrera y después un rodaje de unos 15 o 20 minutos para que los músculos no estén fríos. Aunque se vayan a hacer 3 0 4 kilómetros en serie, el cuerpo debe estar preparado para evitar lesiones
  2. Técnica de carrera: después de este calentamiento, es el mejor momento de hacer ejercicios de técnica de carrera. ¿La razón? Cuándo corres rápido, la técnica suele ser mejor que en rodajes lentos y en este caso aplicarlo en las series te ayudará a aprender los mecanismos de correr.
  3. Siempre en progresión: si  tu entrenamiento consiste en 4×600, necesitarás regularte durante todo el entrenamiento para llegar con fuerza a las últimas series. De nada sirve hacer tu mejor tiempo en la primera serie si no eres capaz de mantenerlo.
  4. Utiliza tus voladoras: estas series son las perfectas para calzarte esa zapatilla con poco drop y poco peso para maximizar el entrenamiento. Lo único que debes recordar es no estrenarlas ese día.
  5. No abuses: no lo hagas tanto en días de la semana ni en número de series. Es mejor hacer 4 series bien hechas que hacer 8 sufriendo de manera innecesaria.
  6. Recupera lo necesario: si la recuperación es menor de la indicada, verás como tus pulsaciones se vuelven a disparar demasiado deprisa, impidiéndote correr al ritmo deseado. Después de una serie procura que tus pulsaciones bajen por lo menos en 20.
  7. Vuelta a la calma: tras la última serie no te pares y sigue rodando durante 10 o 15 minutos para que las pulsaciones bajen lentamente y no de golpe. De igual manera esto ayudará a la recuperación muscular. Por supuesto, al terminar, haz unos estiramientos suaves.
Te será de utilidad...  Running como deporte: todo lo que debes saber