Primeros 10 kilómetros. ¿Cómo los afrontamos?

Tabla de contenidos

Comenzaste a correr con un objetivo distinto: bajar peso, estar en forma, dejar de fumar… Pero sin darte cuenta estas apunto de enfrentarte a tu primera competición, a tus primeros 10 kilómetros. No sabes como irá, ni te imaginas lo diferente que será tu ritmo de carrera respecto al de entreno.

Los primeros 10 kilómetros

Has entrenado según lo planeado y te has alimentado de manera correcta, ha llegado el día y toca darlo todo:

El dia anterior a la carrera

Dependiendo que tipo de persona seas esta noche te costará pegar ojo, no te preocupes y asegúrate de dormir bien el día anterior. No comas de manera diferente este día. No recomiendo entrenar por mucho que tu cabeza te lo pida. Un entreno el último día lo que va a conseguir es fatigarte sin ningún beneficio, recuerda todo el entreno que has hecho para llegar hasta aquí.

Si es posible acuéstate pronto para poder estar descansado todo lo posible para el día siguiente.

Te será de utilidad...  ¿Cómo elaborar tu plan de entrenamiento para el 2021?

El día de la competición

En el día de la competición es cuando aplicamos la «estrategia de carrera». ¿Como vamos a enfrentarnos al reto que tenemos delante? ¿Salimos a ritmo y lo mantenemos durante los 10 kilómetros? ¿O vamos a tope mejor?

  • Se recomienda, y más siendo la primera carrera, no salir a tope. Es muy difícil contenerse por la emoción de probar algo nuevo, pero hay que tener cabeza. Si salimos a tope lo único que vamos a conseguir es acabar los 10 kilómetros cansados y con malas sensaciones.
  • Lo mejor es hacerlo de manera progresiva, ya que tampoco tenemos la experiencia de otras carreras y no conocemos como reaccionará nuestro cuerpo ante el estrés que sufrirá en carrera. Salir a un ritmo no demasiado elevado haciendo la primera mitad de los 10 kilómetros a un ritmo ligeramente más lento que la segunda parte.
  • Otra estrategia es mantener la misma velocidad durante todo el recorrido. Es la mejor manera de asegurarse el tiempo que nos hemos marcado pero tiene sus riesgos para la primera carrera: Quizás el ritmo que elijamos no es el adecuado a nuestro nivel y tengamos que reducir nuestro ritmo o bien vayamos a un ritmo muy conservador.
Te será de utilidad...  El gran error corriendo: salir muy conservador

En este día es importante sobretodo disfrutar del momento, no tiene mucho sentido marcarse unos tiempos en concreto, podemos saber de manera aproximada nuestro ritmo si hemos entrenado de manera correcta. Pero lo que realmente es importante es disfrutar de todas las sensaciones en estos 10 kilómetros de carrera y aprender de los (muchos) errores que cometeremos. Es tu primera carrera, es tu bautismo como corredor.

1335694151988Manuel Rabanal Garcia 10 km ULE universitarios runningdn

No olvidar nunca estirar y comer cuando acabemos y si ofrecen servicio de masaje utilizarlo sin dudarlo.

El día siguiente a tus primeros 10 kilómetros

Has acabado tus primeros 10 kilómetros y ya estás deseando hacer la próxima, pero CUIDADO, tu cuerpo ha experimentado algo que nunca había sentido, los músculos han sufrido microroturas y el cansancio lo puedes sentir en todo tu cuerpo. Te está mandando una señal de que debes reposar. Quizás la alegría de haber terminado te lo prohíba pero se recomienda 4 o 5 días de descanso si ha sido tu primera carrera, y empezar a rodar de manera progresiva sin incluir altas intensidades.

Te será de utilidad...  Los 4 pasos claves para lograr una buena postura al correr

Si sientes molestias en tus músculos estira de manera suave y lo ideal seria un masaje un par de días después de correr.

A medida que notes que el cuerpo se recupera puedes salir a rodar SUAVEMENTE y ver si las sensaciones son buenas.

Pasada una semana ya tendrías que estar rodando a un nivel muy parecido al que tenias anteriormente a la carrera de 10 kilómetros. Ya solo queda fijarse la próxima meta y trabajar duro para alcanzarla.