¿Cómo funciona la memoria muscular de un runner y para qué sirve?

Tabla de contenidos

Cuando observamos a un corredor en acción, es fácil sorprenderse ante su resistencia, velocidad y agilidad. Sin embargo, detrás de eso que no puedes dejar de observar se encuentra un proceso fundamental que desempeña un papel crucial en el éxito de los corredores: la memoria muscular. 

Se trata de un fenómeno fisiológico que resulta esencial para comprender por qué y cómo los runners mejoran su rendimiento con el tiempo, cómo se adaptan a los desafíos y cómo mantienen un alto nivel de eficacia. A continuación, te mostramos cómo funciona dicha memoria en un corredor, su influencia en la actividad y su importancia en el mundo de la carrera a pie.

¿Qué es concretamente la memoria muscular?

La memoria muscular, también conocida como memoria motora o cinestésica, es la capacidad del sistema neuromuscular para aprender y recordar movimientos y patrones de actividad. Puede definirse también como un banco de datos interno que almacena información sobre cómo realizar movimientos específicos de manera eficiente y precisa. 

Más allá de cómo se denomine o se conciba, esta información se guarda en el cerebro y en las fibras musculares. De esta manera, posibilita que ciertos movimientos y acciones se lleven a cabo con más facilidad o que impliquen menos dolores y molestias.

Te será de utilidad...  Cuestas: Llenas de beneficios

Características de funcionamiento

La memoria muscular se desarrolla a través de la repetición constante de movimientos y actividades físicas. Cuando un corredor entrena regularmente, su sistema neuromuscular se adapta y mejora la eficiencia de los movimientos específicos requeridos para correr. Así, hay tres aspectos clave que explican dicho fenómeno:

Patrones de movimiento optimizados

A medida que un corredor repite una técnica de carrera específica, como la zancada, la postura y la coordinación, su sistema neuromuscular registra estos patrones de movimiento. Con el tiempo, estos se vuelven más eficientes, lo que permite al corredor trasladarse más rápido y con menos esfuerzo.

Adaptación al terreno y las condiciones

Cuando alguien se encuentra en una superficie irregular o enfrenta un clima adverso, su sistema neuromuscular utiliza la información almacenada para ajustar automáticamente los movimientos y mantener el equilibrio y la estabilidad.

Mejora del rendimiento con el tiempo

A medida que un runner continúa entrenando y desafiándose a sí mismo, su memoria muscular se fortalece y se expande. ¿Consecuencia? Un aumento constante en el rendimiento mientras efectúa distancias más largas, aumenta la velocidad y supera diversos obstáculos.

Te será de utilidad...  Entrenamiento para 1500 metros: ¿que volumen de kilómetros es necesario?

Importancia de la memoria muscular en la carrera

La memoria de los músculos desempeña un papel esencial en el rendimiento de los atletas y presenta varias implicaciones importantes:

Prevención de lesiones

Ayuda a los corredores a conservar una técnica adecuada durante la carrera, lo que reduce el riesgo de lesiones. Cuando los músculos y articulaciones se mueven de manera eficiente y coordinada se minimizan las tensiones y el estrés en el cuerpo.

Aumento de la eficiencia

La memoria muscular permite a los corredores correr con mayor eficiencia energética. Al almacenar y recuperar patrones de movimiento eficientes, los runners pueden mantener una velocidad constante durante más tiempo sin fatigarse rápidamente.

Adaptación a desafíos

Esto es esencial para cualquier deportista, ya que hasta incrementa sus probabilidades de éxito. Así, la memoria del músculo les permite tomar decisiones instantáneas sobre la técnica de carrera en función del entorno, algo clave sobre todo para competir.

En resumen, la memoria muscular es un componente esencial del éxito en la carrera a pie, como así también en otros deportes y actividades. Afecta para bien el rendimiento, la seguridad personal, faceta psicológica y probabilidades de decisiones incorrectas y lesiones. Asimismo, contempla no solo a los piernas, sino también a los del resto del cuerpo.

Te será de utilidad...  Bajar de peso corriendo: los 4 factores más importantes