Hace cosa de dos semanas, en Berlín se corría uno de los maratones más importantes del mundo. Lo que espera de aquí a primavera lo podría denominar cómo la temporada de maratones. Es lo más normal encontrar maratones en estas fechas como también encontrar atletas que quieren recorrer esa distancia y saber que se siente al recorrer esos últimos 195 metros del maratón.
No se si encontraré las palabras exactas para expresar ese sentimiento, pues es algo difícil de explicar, pero lo cierto es que intentaré reflejar de la mejor manera que es recorrer los últimos metros de esta fabulosa distancia.
Tus últimos 195 metros del maratón
Cuando te acercas a esta prueba y miras hacia atrás todo se vuelve irreconocible. ¿Que hacías hace tres meses? ¿De verdad estabas dispuesto a este sacrificio?
No es raro sentir una especie de vértigo al ver como ha evolucionado todo en 90 días, pero te aseguro que si piensas en lo que tienes delante te vas a tener que coger con fuerza a algo, porque el vértigo será mayor.
Te quedan escasas semanas para enfrentarte a algo grande. Da igual si debutas o ya llevas muchas maratones en tus piernas, la sensación a medida que caen las hojas del calendario es algo increíble.
Has ido creciendo deportivamente en esos meses, has conseguido aprender a escuchar a tu cuerpo y a racionar los entrenamientos. Ese reto que antes veías en el horizonte se alza imponente delante tuyo como un gran muro. No, no es el muro del kilómetro 30, es el maratón en si.
A medida que tu volumen de kilómetros baja por el tapering, la inseguridad en tu mente aumenta. Piensas que no has entrenado lo suficiente y desearías tener un par de semanas más de tiradas largas.
El tiempo pasa y ya no hay marcha atrás, cierras los ojos y sólo piensas en la distancia que te va a tocar recorrer, en como será tu estrategia de carrera y como te sentirás al terminarlo.
Lo cierto es que difícilmente adivinarás esos sentimientos en los últimos 195 metros del maratón. Aunque hayas corrido otras veces no podrás prever esa sensación.
Eso es algo reservado para los que pelean 42 kilómetros, esos 195 últimos metros son el premio al sacrificio.
Sentimientos encontrados en los últimos 195 metros del maratón
Cuando rebases el kilómetro 42 lo primero que sentirás es una gran alegría por haber conseguido terminar, has sufrido lo indecible durante muchísimos kilómetros, pero ya es tuyo.
A medida que recorras los últimos metros del maratón este sentimiento ira creciendo, animado por otros corredores y el público.
Correrás rápido, los dolores desaparecerán y esos último 195 metros del maratón los recorrerás de manera inmediata, pero te acordarás de cada paso.
Cruzarás la linea de meta riendo, llorando o dando saltos de alegría. Recordarás cada kilómetro recorrido durante la carrera y los cientos de kilómetros recorridos durante meses.







En ese instante donde una sensación de vació formará parte de ti. ¿Ya esta?¿Eso es todo?
Justamente cuando te pares, el bajón físico aparecerá en escena. Te dolerá la cabeza, todos los músculos de tu cuerpo y te sentirás extremadamente fatigado.
[Tweet «Tus últimos 195 metros del maratón, ¿cómo los viviste?»]
Ese malestar físico te acompañará durante días e incluso semanas, pero lo que más te duele es esa sensación de: ¿después de esto que hago?
Mi consejo
Una vez cumplido este reto es importante no volverse loco y obsesionarse con correr maratones. Que hayas corrido un maratón no significa que la próxima prueba tenga que ser otro maratón o una ultra.
Si es tu primer maratón déjalo así durante un año, céntrate en recuperarte del desgaste que ya habrán otros maratones que recorrer a lo largo de la vida.
Como en otras ocasiones se valora más la cantidad que la calidad. Pero yo creo que es mejor hacer uno solo y dándolo todo que obsesionarte con esta distancia y no rendir lo esperado.
¿Cómo fueron para ti los últimos 195 metros del maratón que mejor recuerdas?