En el camino hacia el maratón, es posible que tropieces una y mil veces con diferentes errores que pueden dar al traste todo lo trabajado. El problema de entrenar sin supervisión es que te puedes extralimitar y ni siquiera darte cuenta. Los errores al entrenar para un maratón son el factor principal que hace que los corredores que se presentan en la línea de salida sean muchos menos de los que se inscriben.
7 errores al entrenar para un maratón que te pueden pasar factura
Estos 7 errores al entrenar para un maratón son los más comunes y los que más ponen en riesgo la preparación de un corredor. Evitalos si quieres reducir el riesgo de ver el maratón desde detrás de la barrera.
Correr demasiados kilómetros
Si has estado haciendo 100 kilómetros semanales para el maratón no tienen ninguna lógica que tu tiempo en maratón sea de 4 horas. El exceso de kilómetros se paga y el volumen semanal debe ser acorde a tu nivel. Si no vas a bajar de 3 horas no es necesario que te machaques de esa manera cada semana.
Por otro lado la preparación del maratón no se basa solo en la tirada larga. Evita pasarte de vuelta en estos entrenamientos y planifica bien la semana.
Correr pocos kilómetros
Justo lo contrario, o tienes muchos años de experiencia o correr un maratón entrenando 40 kilómetros a la semana se te va hacer muy duro. Llegar subentrenado es uno de los factores que permiten al corredor llegar a la línea de salida pero no se sabe si llegará a la linea de meta. Incluye si puedes 5 días de entrenamiento y un volumen de 60 kilómetros como mínimo.
Hacer todos los entrenamientos al mismo ritmo
Está muy bien que seas capaz de mantener un ritmo durante infinitos kilómetros, pero es importante trabajar la velocidad para poder ser más rápido. Cada minuto de más que tardes en recorrer un maratón, es un minuto más de daño en el organismo. Por ello incluye series, cambios de ritmo o entrenamientos a ritmo controlado en tu planificación.
No descansar
Correr más días o más kilómetros no es sinónimo de mejora. Si con 60 kilómetros bien planificados vas a conseguir el mismo rendimiento que con 80 kilómetros, ¿que necesidad hay de correr esos 20 kilómetros de más?
Recuerda descansar los días que sean necesarios cada semana y si un día, por molestias musculares, no puedes salir no se acaba el mundo.
Comer bien la semana del maratón
Este es uno de los errores al entrenar para un maratón que no se tiene en cuenta. Es común pensar que la nutrición no importa, o que solo importa la semana de antes del maratón. Para conseguir rendir en tus entrenamientos tienes que comer lo que el cuerpo necesita en ese momento, sino entrenarás por debajo de tus posibilidades.
[Tweet «Estos son los 7 errores al entrenar para un maratón»]
Hay que comer bien SIEMPRE y no solo la semana de antes del maratón, ya que no se consigue nada de esta forma.
No trabajar la técnica de carrera
Bueno este error es universal, si no trabajas la técnica de carrera para una distancia como es el maratón, tu cuerpo recibirá muchos impactos debido a una mala pisada. Después de 3 horas corriendo esos impactos te pueden causar una lesión grave.
Cada semana tienes que trabajar la técnica de carrera con diferentes ejercicios, ya que no solo evitarás lesiones de esta manera, sino que también rendirás mucho más.
Olvidarte de la fuerza muscular
El trabajo de fuerza es tan importante como los rodajes o las series. Si la maquinaria implicada en el movimiento no tiene la suficiente fuerza poco importa que hagas las series de 1000 en 3′. Te hundirás muy pronto durante el maratón y el riesgo de lesión aumentará.
Por norma, a los corredores no nos gusta meternos entre las 4 paredes del gimnasio, pero a veces no nos queda otra. Fortalecer el tren inferior y también el superior es el camino para conseguir un mejor rendimiento en todas las distancias, no solo en maratón.