Todos los corredores deben conocer cuáles son los carbohidratos para tener energía al correr, sobre todo aquellos que son esenciales para el cuerpo del atleta, así no tengan muy buena fama dentro de algunas disciplinas deportivas.
Sin embargo, a pesar de no tener muy buena fama este tipo de alimentación es fundamental para algunos tipos de competidores al momento de correr; más que todo por la glucosa, que es la que el cuerpo necesita para tener y mantener la energía del cuerpo.
Pero no todos los carbohidratos son importantes o convenientes para el cuerpo, por eso hay que estar pendientes de aquellos que nos hagan subir de peso. Recuerda que la idea es que los consumas y te den energía, no que te den pesadez en el cuerpo.
Azúcares y carbohidratos para tener energía al correr
Los mejores carbohidratos para tener energía al correr dependerán de cada persona o corredor, de su tipo de entrenamiento y del objetivo que desea cumplir. Pero si pudiéramos elegir un tipo de carbohidratos específico sería el complejo.
Pero ¿A qué nos referimos con el complejo? Son los que ayudan a administrar mejor la energía que consumimos y que regule los niveles de glucógeno; debido a que el glucógeno es el causante de que haya un buen desarrollo y recuperación muscular en cada corredor, minimizando el daño y maximizando el rendimiento.
Mientras el corredor va avanzando en sus entrenamientos puede variar su alimentación o su dieta para que el cuerpo esté listo y aproveche esos azúcares; mejorando al máximo el rendimiento de la persona.
Carbohidratos para tener energía al correr

Si eres un corredor principiante o un runner regular debes tener una guía de lo que deberías comer antes, durante y después de cada recorrido. En caso de no saberlo no te preocupes, nosotros te dejaremos una guía no tan costosa de lo que debes comer.
Es importante comer buena cantidad de alimentos antes de una carrera pero que a su vez sea totalmente ligero, por ejemplo una tostada de pan integral; con el respectivo tazón de avena o un plátano. Incluso la noche anterior puedes comer una cena con pollo, pescado, verduras o arroz integral.
Además es muy recomendable comer cualquier tipo de frutos secos antes, después y sobre todo durante la competencia para darte la energía que necesitas; como por ejemplo el maní y las nueces.
Hay quienes prefieren correr de noche y esto no es del todo negativo, pues es considerado uno de los mejores momentos para quemar la energía. La razón de esto es que durante el día almacenamos todos los nutrientes, por lo que correr de noche se hace ideal.
Para cenar se puede incluir una dieta basada en pollo, pescado, ensaladas o huevo hervido para que no caiga tan pesado al momento de descansar; a su vez debe permitir reconstruir la pérdida de calorías y carbohidratos durante el recorrido o la carrera.
Todos los atletas deben seguir una dieta que les permita vivir una vida sana, equilibrada y que a su vez mejore el rendimiento del corredor; por eso la gran mayoría preparan sus comidas e inventan recetas frescas, deliciosas, innovadoras y nutritivas, evitando comprar productos que sean precocinados.
¿Cuánto reposar antes de correr?
Siempre es necesario comer ligero antes de cualquier actividad física, sobre todo una que demanda tanta exigencia corporal como la del arte del correr. Para tener un buen rendimiento es recomendable comer alimentos bajos en fibra, que sean ricos en carbohidratos y reposar unos 30 o 60 minutos.
¿Y qué pasa con los que son altos en fibra? Pues que son más difíciles de digerir y normalmente causan malestar estomacal en el corredor. En este caso se deben esperar aproximadamente unas 3 horas antes de hacer cualquier tipo de entrenamiento.




Porcentaje de carbohidratos en tus comidas




Cada persona puede organizar las proporciones de carbohidratos que debería consumir durante cada alimento, sobre todo si corre dos o tres veces a la semana; por ejemplo tu ingesta diaria de hidratos de carbono puede ser del 55-60%, un 20-25% proteína y un 15-20% grasas no saturadas.
Estos son algunos de los datos nutritivos que le pueden servir a cualquier persona que esté comenzando a correr y quiera superarse cada día; que quiera correr más rápido para ser el ganador de esa maratón que tiene en su objetivo. Recuerda que la constancia no es sólo mental y personal, también tiene que ser alimenticia.