¿Cómo evitar el estancamiento en el entrenamiento de running?

Tabla de contenidos

Puede llegar un momento en tu carrera como corredor que sientas como tu rendimiento parece que ha llegado a su límite y que, aún entrenando, no eres capaz de mejorar. El estancamiento como corredor puede aparecer por diferentes causas, algunas de ellas que escapen de tu control, pero las que te explicaré aquí, si las conoces, te ayudarán a evitar el estancamiento en el entrenamiento de running.

Primero de todo, añadir que llega un momento en que no mejoras tu marcas, y es que con la edad comienzas a correr más lento y cada vez estás más alejado de tus marcas. Eso no es estancamiento en el running, es simplemente el paso del tiempo.

Lo que me refiero con estancamiento como corredor es que has llegado a una meseta de rendimiento que parece no tener fin.

Pero, ¿qué es una meseta de rendimiento?

Antes de hablar de consejos para superar mesetas de rendimiento, es importante conocer el significado de esto.

Podemos decir que has sufrido un estancamiento como corredor cuando estás en una meseta de rendimiento que nunca acaba. Y una meseta de rendimiento es sencillamente un punto en el que a pesar de entrenar como lo hacías siempre, de cuidar tu alimentación y de esforzarte, no eres capaz de mejorar ni un solo segundo tu marca. Y ojo, ¡esto es completamente normal!

Te será de utilidad...  Los mejores sitios para correr en Barcelona

No en toda la temporada vas a tener picos de rendimiento, pero tampoco deberías pasar el año en una meseta de rendimiento en la que no se ve el final. Eso si que es señal de que algo no está funcionando como debería

Ahora bien, el estancamiento en el entrenamiento de running es justamente lo anterior y conocer las causas, así como aprender los siguientes consejos para superar mesetas de rendimiento te irán bien para despegar en las competiciones.

¿Por qué aparece el estancamiento en el entrenamiento de running?

El estancamiento en el entrenamiento de running es algo que no se da de la noche a la mañana, y existen una serie de factores que, progresivamente, van haciendo que tu rendimiento como corredor se reduzca.

Adaptación del cuerpo al esfuerzo

La primera de ellas es la adaptación del cuerpo al esfuerzo. Cuando empiezas a correr la progresión es brutal, y en poco tiempo eres capaz de correr más distancia y más rápido.

Te será de utilidad...  La importancia de la zancada al correr y sus características

A medida que pasan los meses sin variar el entrenamiento, ni en volumen ni en intensidad, el cuerpo ya no responde de la misma manera a los estímulos del entrenamiento, pues ya los tiene integrados y el esfuerzo para este es menor, por lo que no se produce ninguna mejora.

La solución a esto es la de variar los entrenamientos todo lo posible, añadiendo sesiones de cambios de ritmo con otras sesiones de rodaje largos, series o cuestas.

Mala planificación

El estancamiento como corredor también se puede dar por una incorrecta planificación del entrenamiento.

Si cada día entrenas como te parece lo que ocurrirá, con toda probabilidad, es que el entrenamiento sea insuficiente o, por el contrario, que te excedas en volumen e intensidad.

Ya sea por falta de estímulos o por exceso de los mismos, no conseguirás mejorar como corredor, y especialmente en el segundo caso correrás un riesgo más alto de lesión.

Lo ideal es que si no tienes experiencia te pongas en manos de un entrenador de atletismo, ya que es el profesional adecuado para pautarte los entrenamientos.

Te será de utilidad...  ¿Cuántos días de series a la semana puedes hacer?

Falta del descanso

El descanso es otro factor que provoca el estancamiento en el entrenamiento de running. Descansar es tan importante como entrenar, de hecho se puede considerar parte del entrenamiento.

Cuando duermes tu cuerpo asimila el entrenamiento y se produce la mejora de rendimiento deportivo. Con lo cual es lógico que, si no duermes las horas que necesita tu cuerpo, esta mejora no se produce de la misma forma.

Si entrenas a diario notarás como tu cuerpo te pedirá más horas de sueño y si puedes permitírtelo duerme esas horas.