¿Sirve realmente de algo correr en ayunas?

Tabla de contenidos

Desde hace tiempo se defiende correr en ayunas como uno de los mejores remedios para perder peso.

Levantarse tras 8 horas de sueño y, sin probar bocado, salir a entrenar es una práctica defendida por muchos corredores y deportistas. No obstante también se han levantado voces en contra de esta práctica cada vez más extendida.

Correr en ayunas no es algo ni beneficioso ni perjudicial, simplemente es una manera de entrenar que tienes sus pros y sus contras y el el corredor el que tiene que valorar si le conviene.

Pros y contras de correr en ayunas

Correr en ayunas significa correr con los niveles de carbohidratos por los suelos. Que el nivel almacenado sea tan bajo es algo normal después de 8 horas de sueño y teniendo en cuenta que las cenas no son ricas en carbohidratos.

Si tras levantarte sales a entrenar, teóricamente el cuerpo utilizará la grasa como energía. Esto es algo similar a lo que sucede cuando llevas muchas horas corriendo, que se te acaban las reservas y se utilizan las grasas.

Te será de utilidad...  ¿Cómo saber cuál es la distancia ideal para correr?

Partiendo de esto se conseguiría perder peso, ya que se consumiría grasa. Otro beneficio importante de correr en ayunas seria que el cuerpo se acostumbra a conseguir la energía de las grasas y por lo tanto, para distancia como el maratón o superior es un buen entrenamiento.

[Tweet «¿Tú corres en ayunas? Mira los pros y los contras que tiene»]

Esto así escrito está muy bien, ¿pero hay algún riesgo por correr en ayunas?

Como en todo, no es bueno abusar de nada, y en este caso es importante repasar los riesgos de este tipo de entrenamiento.

El primer riesgo de correr con un nivel bajo de carbohidratos es, lógicamente, que no puedes pedir al cuerpo ejercicio intenso, conténtate con salir a correr 30 minutos a un ritmo suave. Por lo tanto, el día que corras en ayunas no es el mejor día para probar tu velocidad.

También hay que tener en cuenta, que el cerebro consume únicamente glucosa, por lo cual no tener suficiente en el cuerpo puede producir mareos.

Te será de utilidad...  ¿Y si estirar después de correr no es necesario?

Siguiendo con los riesgos, es necesario un proceso de adaptación a correr en ayunas. No pretendas correr 1 hora y media el primer día. El cuerpo debe adaptarse a esas exigencias.

Para terminar no es un entrenamiento recomendado para todo el mundo, aquellos que tienen menos experiencia corriendo lo deberían evitar.

A modo de conclusión, me gustaría remarcar que no es perjudicial rodar lento algún día en ayuno, pero que la práctica repetida de este va a causar que nunca se mejore como corredor al no existir la fuente de energía principal: los carbohidratos.