7 cosas que haces mal al correr y no lo sabías

Tabla de contenidos

Correr puede parecer sencillo, algo inherente en la condición humana. Pero lo que pasa en realidad es que las cosas que haces mal al correr abundan y, aunque no te das cuenta, te perjudican día tras día.

Estas son todas las cosas que haces mal al correr

1. Correr sin planificación

Si lo más parecido a la planificación del entrenamiento son esos 2 minutos que dedicas a pensar lo que harás mientras te anudas las zapatillas es que tienes problemas. Planifícate siempre los entrenamientos con una semana de antelación y si no sabes hacerlo contrata los servicios de un entrenador.

2.Competir en cada entrenamiento

Se compite en las carreras no en la preparación. Es uno de los mayores errores al correr y el principal de no conseguir tus objetivos deportivos. En ningún entrenamiento tienes que dar el 100% de tu capacidad si pretendes competir con el máximo rendimiento.

Después de cada entrenamiento tienes que sentir que te has esforzado pero aún podías poner una marcha más, de esta manera no castigarás en exceso al cuerpo.

Te será de utilidad...  ¿Cómo empezar a correr sin lesiones?

3. Obsesionarte con los ritmos

Correr rápido en cada entrenamiento no es sinónimo de hacerlo en competición. La obsesión por los ritmos, eso de pensar que más es mejor, es la causa principal de las lesiones, ya que semanas de entrenamiento a altos ritmos acaban desembocando en sobrecargas musculares, y estas en lesiones.

En las semanas de entrenamiento hay días para todos, desde rodajes a ritmos lentos hasta exigentes días de series. El equilibrio en el running lo es todo. No tengas en cuenta esto y antes de lo que imaginas estarás pidiendo a gritos un descanso, pues habrás dejado fundido al cuerpo.

4. Correr muy rápido al principio del entrenamiento

Esto no se si lo sabes pero para correr durante una hora a buen ritmo es fundamental ir de menos a más y no al revés. No solo sufrirás menos mientras corres sino que estarás practicando algo básico en competición: la estrategia de carrera.

No siempre cumples con esto, ni yo tampoco lo hago, pero tomar consciencia de su importancia es el primer paso para lograrlo.

Te será de utilidad...  Correr en pareja: consejos para hacerlo de manera efectiva

[Tweet «Los errores durante el entrenamiento te pasarán factura»]

5.No centrarte en lo que estás haciendo

A veces me doy cuenta que mientras entreno mi cabeza empieza a darle vueltas a los problemas del día o a los planes que tengo para el día siguiente y no estoy 100% centrado en el entrenamiento. Terrible error que hace que pierda de vista todos mis defectos corriendo, que no son pocos.

Estoy seguro que esto es una de las cosas que haces mal al correr más recurrentes. No te justifiques, controlar la mente y focalizarla completamente en el entrenamiento es muy difícil pero es de vital importancia hacerlo para no pasar por alto errores mientras corres.

Cada vez que me despisto pongo la atención en mi zancada y en el ruido que hago al pisar para así recordarme donde tengo que centrar mis sentidos.

6.Escuchar a tu mente…

Si a mi mente la escuchara tanto como ella quiere durante el duro entrenamiento tengo claro que el 80% de las sesiones serían más cortas o menos intensas. Sufrir no es agradable y por esa razón tu cerebro te manda señales para que abandones.

Te será de utilidad...  Trabajar la cadena muscular para ser mucho más eficaz

Retírate solo por lesión y no le abras la puerta a una mente que te traicionará en cuanto la situación se complique. Cuando corras cree en todo lo que tienes dentro.

7. …Y no escuchar a ti cuerpo

Justo lo contrario al anterior error que cometes corriendo. Si recibes un aviso del cuerpo en forma de dolor analízalo bien.

No se trata de que a la mínima molestia pares y abandones el entrenamiento, sino de saber entender que significa el dolor que estás sintiendo mientras corres y para ello no es necesario ser un especialista.

Cuando un dolor aparece y modifica tu manera de correr estás en un aprieto, porque puede ser algo más que una sobrecarga y por muchas ganas que tengas de continuar lo mejor que puedes hacer es retirarte.