En ocasiones, el impulso del ser humano por deducir que una prueba de menor kilometraje necesita un menor esfuerzo hace creer que en el entrenamiento para 1500 metros no es necesario un gran volumen de kilómetros semanales. Existe una diferencia fundamental entre la prueba de 1500 metros y el maratón que condiciona ésta creencia: cualquiera puede correr un 1500 pero no todos un maratón.
Que cualquiera pueda preparar una prueba de 1500 metros no es sinónimo de que no sea necesario un entrenamiento previo. Claro que todos los corredores pueden preparar una prueba de 1500 metros para correrla en 6 minutos, pero son pocos los que la llegan a hacer en 4 minutos.
Para que te hagas una idea, en los últimos Controles de Cataluña de pista cubierta terminé en séptimo lugar (de 12) en la quinta, y última, serie. Mi tiempo fue de 4:53.67, así que dejo a tu juicio lo rápido que se corre en 1500 metros. En resumen, una marca que para mi parece una barbaridad, es de las últimas de Cataluña.
¿Cuántos kilómetros correr en el entrenamiento para 1500 metros?
Durante toda la temporada he estado entrenando entre 40 y 50 kilómetros semanales para prepararme esta y otras pruebas que no superan los 5000 metros. Estoy contento con mis marcas. Los kilómetros semanales para correr 1500 metros han estado dentro de lo esperado, pero a una gran distancia de los kilómetros recorridos por los atletas profesionales. Este tema lo tocaré un poco más adelante. Antes me gustaría reflexionar sobre la percepción de las diferentes pruebas.
Nunca te plantearías correr un maratón si entrenas 20 kilómetros a la semana, pues es una auténtica locura y la manera más rápida de desmotivarte y terminar lesionado, ¿pero correrías en una prueba de 1500 metros entrenando la misma cantidad de kilómetros?
Es muy fácil caer en la tentación de pensar que el entrenamiento para 1500 metros es simple y sin ninguna dificultad. Que cualquiera que sea capaz de correr 5 o 6 kilómetros puede correr una prueba de 1500 metros. Pero de la misma manera que pasa con el maratón, si vas a competir en 1500 metros es necesario hacer con ciertas garantías, y esas garantías se consiguen con un entrenamiento específico.
Desde mi punto de vista están infravaloradas las distancias más cortas. Esto provoca que, en ocasiones, se llegue con un nivel de subentrenamiento preocupante. Es obvio que no chocarás contra el muro en una prueba de 1500 metros, pero no conseguirás rendir al máximo nivel. No puedo entender lo que hay en la mente de alguien que se presenta sin la mínima preparación, ¿si no lo harías en un maratón por qué hacerlo en esta prueba?
Correr 1500 metros puede ser complicado, por eso te dejo este vídeo con algunos consejos que te serán de utilidad si te lanzas a correr esta distancia de mediofondo.
El volumen en el entrenamiento para 1500 metros de los atletas de élite
En el entrenamiento para 1500 metros el componente aeróbico juega un papel clave, tal y como explica Luis del Aguila en este artículo. Esto hace pensar que los atletas de élite que compiten en 1500 metros no solo se dedican a correr rápido por la pista de atletismo, sino que buscan trabajar ese umbral de diferentes maneras a lo largo de la semana.
[Tweet «¿Cuántos kilómetros necesitas correr a la semana para preparar una prueba de 1500 metros?»]
Para preparar una prueba de 1500 metros a nivel profesional hace falta un volumen de entrenamiento elevado, que sin llegar al necesario para el maratón nos puede parecer excesivo a los atletas populares.
Uno de los casos del que he podido encontrar información acerca de su preparación para los 1500 metros es Matt Centrowitz, Campeón Olímpico de 1500 metros en Rio 2016. En una semana tipo Centrowitz corre más de 100 kilómetros para prepararse la prueba de mediofondo. En ellos mezcla rodajes aeróbicos con series y cambios de ritmo. La marca de este atleta en 1500 metros (3:30.40) lo dice todo.
Aparte de Centrowitz, aquí están los volúmenes de entrenamiento de 2 corredores de mediofondo históricos:
- Rui Silva (3:30.07): entre 80 y 130 kilómetros, dependiendo de la fase de la temporada.
- Sebastian Coe (3:29.77): no más de 90 kilómetros semanales.
Como conclusión, en el entrenamiento para 1500 metros los kilómetros semanales son importantes. Aunque no se debe llegar a correr una cantidad excesiva si que es necesario que estos sean los suficientes para producir adaptaciones en el cuerpo y mejorar la capacidad aeróbica.