¿Qué es el tapering y cuál es su importancia antes de una competición?

Tabla de contenidos

Si vas a participar en una competición lo más recomendable es que realices el tapering para que logres rendir al máximo. Quizás te preguntes ¿Qué es el tapering? ¿Cuál es la importancia antes de una competición? 

Aquí descubrirás, todo lo que necesitas saber al respecto y cómo te beneficia aplicarlo y su importancia durante el entrenamiento. No dejes de leer hasta el final

¿Qué es el tapering?

Es un proceso de reducción de entrenamiento la cual deben realizarlo todos los competidores antes de participar en una carrera. Este es un procedimiento necesario para poder alcanzar la meta de conseguir el mejor rendimiento en la competición. Consiste en reducir el entrenamiento, es decir, tomarte unos días para descansar antes de la carrera.

El objetivo de aplicar el tapering es mejorar el rendimiento y reducir el cansancio, la fatiga del duro entrenamiento que ha realizado. Deberás de disminuir la intensidad y el volumen de los entrenamientos antes de la competición, pero sin llegar a perder tu forma. Este descanso te ayudará para que asimile los ejercicios que has ejecutado.

Cada vez que realizas entrenamientos el cuerpo se cansa, por esta razón es muy importante hacer el tapering. Esto te ayuda para que durante el descanso o al ejecutar los ejercicios leves puedas asimilar todo el entrenamiento que has realizado; así podrás ver todo el progreso que llevas.

tapering running


¿Cómo realizar el tapering?

Para que logres evitar el agotamiento y la fatiga que implica todo el entrenamiento, se requiere que descanses los días previos a la competencia. Así, evitarás estar más cansado en la carrera que puede hasta impedir que termines la competición.

Te será de utilidad...  ¿Cómo entrenar tu fuerza para un mejor rendimiento en running?

Muchos atletas creen que si se esfuerzan más en los ejercicios o entrenamientos estarán mejor calificados con excelente forma para el desafío que van a enfrentar; pero en realidad están equivocados porque quedan cansando mucho más.

Es recomendable que sea un entrenador quien te indique los pasos a seguir para ejecutar el tapering, ya que todo dependerá de la competición donde participes y lo fuerte que has entrenado. Lo podrías realizar desde 3 a 1 semana antes de la carrera para que vayas reduciendo la carga de ejercicios.

Tendrás que disminuir el tiempo de entrenamiento y la cantidad de kilómetros; pero sin permitir que baje la calidad y el ritmo que vienes corriendo. Podrías bajar el volumen a un 20% y durante las últimas 48 horas si deberás descansar lo suficiente para que estés como nuevo en la carrera. 

Tipos de tapering

Existen varias formas o tipos de hacer el tapering; es decir de realizar la reducción del volumen del entrenamiento que estés ejecutando para participar en una competición. Son las siguientes:

  • En escalón: es cuando se realiza la reducción rápida inmediata y total del volumen del entrenamiento sería de un 50%.
  • Tapering lineal: se aplica cuando realizas la disminución de manera progresiva, pudiera ser diaria un 5% por día.
  • Exponencial: es donde se aplica la rebaja del volumen progresivamente, pero no de forma lineal, sino sería del 50% cada 2 días.
Te será de utilidad...  ¿Cómo se realiza la marcha atlética?

Importancia antes de una competición

Es muy importante porque si no se aplica el tapering el atleta llegará a la carrera cansado lo que le dificultará poder correr al máximo de su potencial. Ya que llegarás muy cansado y agotado a la misma lo que ocasiona que no pueda aumentar su marca ni ofrecer el rendimiento correcto.

Resultado de imagen de Qué es el tapering

La mayoría de los runners cometen el error de no descansar previo a la carrera y terminan llegando cansado. Por tal motivo, cuando se requiere que superen a los competidores no lo pueden realizar, más bien se quedan, sin respiración porque están muy agotados. 

Al ir agotado y cansado a una competición podría causarle muchos peligros al atleta, tanto psicológico como físico. Al sobrecargarse con mucho entrenamiento sin realizar su previo descanso o reducción de los ejercicios tendría más riesgos de fallar. Además, de perder la confianza en sí mismo por no poder lograr su meta.

Beneficios del tapering 

Si realizas el tapering correctamente obtendrás muchos beneficios fisiológicos que son muy importantes para los deportistas, son los siguientes: 

  • Aumento del rendimiento competitivo.
  • Incremento en la fuerza muscular y la potencia.
  • Incremento en el uso de oxígeno.
  • Crece la concentración de testosterona en sangre y deducciones en la agrupación de cortisol.
  • Aumentará la concentración del sistema inmune.
  • Efectos positivos a la tolerancia al dolor corporal por el duro entrenamiento.
  • Tener un buen estado de ánimo y mejorar el sueño.
Te será de utilidad...  Hacer sentadillas, un gran beneficio para los corredores

Analizamos qué es el tapering, el cual es la reducción del duro entrenamiento que se realiza para participar en una competición. Se recomienda siempre realizarlo con ayuda de un profesional, esta disminución le va a dar muchos beneficios; te permitirá descansar para conseguir las fuerzas necesarias para el día de la competencia.