¿Es necesario hacer un test antes de tu próxima competición?

Tabla de contenidos

Cuando preparas una carrera, especialmente un maratón o medio maratón, puedes tener dudas sobre cual es tu estado de forma. Hacer un test antes de tu próxima competición es una las herramientas para darte una estimación del punto en el que te encuentras.

Aunque no es obligatorio que lleves a cabo un test antes de competir, si que es aconsejable que 4 semanas antes de la fecha de la carrera te pruebes en una distancia menor o incluso en un entrenamiento específico para medir tu rendimiento.

¿Por qué está recomendado hacer un test antes de tu próxima competición?

Después de toda la temporada preparándote para tu carrera objetivo te pueden surgir dudas en la recta final de cual es tu estado de forma actual y de si estás dentro del rendimiento buscado.

Si compites en una media maratón lo ideal es hacer una prueba de 10 kilómetros 1 mes antes, y si es un maratón hacer lo mismo pero en una media maratón.

Te será de utilidad...  ¿Sirve realmente de algo correr en ayunas?

Lo más importante en el test antes de competir es que no puedes ir a medio gas. Tienes que ir al máximo ritmo que puedas. Aquí se trata de medir como reacciona tu cuerpo si lo exprimes al máximo, por lo que no cruces la meta con la sensación de haber sido conservador.

Beneficios de los tests antes de competir

Pienso que uno de los mayores beneficios de realizar un test semanas antes de la competición es la confianza que puede darte un buen resultado en este. Sentir que vas en el camino adecuado para conseguir la marca que te has propuesto te reforzará la motivación y la confianza.

Dejando de lado el refuerzo mental que supone el test, este sirve principalmente para medir si el ritmo al que pretendes competir es adecuado para tu estado actual de forma.

Si vas a competir en un maratón, el test de media maratón te tendría que salir 5 o 10 minutos por debajo de la mitad del maratón. En el caso de una media maratón, el ritmo debería ser unos 10 o 15 segundos por debajo del ritmo que llevarás en la competición.

¡Si la marca final del test se ajusta a esos ritmos es que vas por buen camino!

Te será de utilidad...  Calambres al correr: cómo evitar que te den calambres

¿Cómo incluir este test durante la preparación?

Antes de elegir una fecha para hacer el test, que puede ser tanto una competición como por cualquier recorrido bien medido, es necesario planificar correctamente las semana previa y posterior.

Teniendo en cuenta que el ritmo será de competición, la semana previa al test se tendrá que reducir el volumen e intentar mantener el ritmo intenso. Las pesas también se deberían reducir o incluso eliminar esa semana.

La semana siguiente al test de competición convendría rodar ligeramente el día siguiente y añadir progresivamente los entrenamientos de intensidad como las series.

Es importante calcular correctamente que día se hará el test y de que manera incluirlo en la planificación para que esta no se vea alterada en exceso, ya que aún quedarán 4 semanas para el día de la competición y la rutina de entrenamiento no puede parar.

De la misma manera, el dejar esas 4 semanas antes de la competición permitirá que tu cuerpo se recupere correctamente del esfuerzo.

Te será de utilidad...  ¿Cómo mejorar la flexibilidad para correr?