Como evitar el desentrenamiento tras un largo parón

Tabla de contenidos

No importa cual ha sido la causa, puede haber sido una lesión, por falta de tiempo o quizás te faltaba motivación. El caso es que llevas 1 mes parado y empiezas a notarte con peor forma física y más cansado, lo peor es que no sabes como evitar el desentrenamiento que sin piedad echa por el suelo lo que una vez fuiste.

No hay mayor mal que querer y no poder y si estás lesionado sabes perfectamente a lo que me refiero. Pero aunque no puedes correr, puedes combatir el desentrenamiento de otras maneras y evitar que tu pérdida física caiga en picado.

¿Qué es el desentrenamiento y cuándo sucede?

Es bastante obvia la respuesta a la primera parte de la pregunta, ¿verdad? Pero es posible que decidir en qué momento sucede el desentrenamiento no sea tan fácil.

El desentrenamiento es la pérdida del rendimiento y la forma física para una determinada práctica deportiva. Esto sucede cuando se corta el entrenamiento y se entra en una situación de parón más o menos prolongado. ¿Entonces sufres desentrenamiento por parar 1 semana de correr? Al contrario, descansar una semana de correr te va a permitir llegar con más fuerza y emergía a tu próxima competición.

Te será de utilidad...  Descanso activo, importante y muy necesario

[xyz-ihs snippet=»me-gusta-facebook»]

El desentrenamiento como tal empieza a partir de las 2 semanas de no poder correr. Es a partir de ese lapso de tiempo cuando el cuerpo comienza a sufrir las consecuencias de no hacer deporte. La capacidad aeróbica, la frecuencia cardíaca y la fuerza muscular son las principales víctimas del desentrenamiento.

Las consecuencias del desentrenamiento no se puede evitar en tu totalidad, pero si que puedes evitar que la pérdida de forma física sea total.

Reduce el desentrenamiento con estos hábitos

Haz deporte aunque estés lesionado

Salvo que sufras una lesión tan grave que no te permita moverte de la cama, tienes la obligación de hacer deporte. Es común sufrir el desentrenamiento cuando no se puede practicar la carrera a pie porque las alternativas que se presentan no te gustan. Puede que no te guste nadar o coger la bici, pero el entrenamiento cruzado te va a salvar de tener que empezar de cero una vez recuperado de la lesión.

[Tweet «Evita ser víctima del desentrenamiento con estos consejos»]

Te será de utilidad...  ¿Cómo elaborar tu plan de entrenamiento para el 2021?

Recuerdo cuando estuve una temporada sin poder correr, a mi que no me gusta nadar me tuve que tragar largos y largos en la piscina cubierta. Aunque en ese momento odiaba el entrenamiento, fue gracias a esos días por lo que mi perdida de forma física fue menor.

Trabaja la fuerza, especialmente en las piernas

En determinadas lesiones como las tendinitis, a medida que te estás recuperando de dicha lesión puedes empezar a hacer ejercicios de fuerza para evitar perder tono muscular. Independientemente de si sufres esta, otra lesión o no tienes tiempo para correr, nunca debes dejar de fortalecer la musculatura. Si dejas de correr y además dejas de fortalecer los músculos el desentrenamiento será brutal y en dos meses estarás como si nunca hubieras hecho deporte.

Come bien, mejor incluso que cuando corrías

Es muy normal dejar de cuidar lo que se come durante un parón prolongado. Es un error que no puedes cometer.

Si estás parado cuida tu alimentación, no dejes que la grasa se acumule o lo tendrás muy difícil para hacerla desaparecer. Si comes de manera saludable los efectos del desentrenamiento serán menores, puesto que estás dando a los músculos la energía que ellos necesitan.

Te será de utilidad...  Carreras virtuales: una nueva manera de competir y hacer running