¿Estás seguro de que los geles energéticos son la mejor opción?

Tabla de contenidos

Ponte en la siguiente situación: estás en un maratón y pasas por el kilómetro 30 y el terrible muro empieza a asomar por el horizonte, notas como la falta de fuerza se generaliza y cada zancada te cuesta más que la anterior, pero tienes un arma para enfrentarte a esta situación y son los geles energéticos. Sin pensártelo 2 veces te tomas uno de estos geles energético y al ver que no te hace efecto te tomas 2 o 3 más esperando el aumento de glucógeno y de rendimiento en esta parte tan crítica de la prueba. Por desgracia todo se vuelve cuesta arriba y terminas vomitando unos kilómetros más adelante y con una sensación peor que antes de tomarte dichos geles.

Lo que te ha pasado en este supuesto no es nada atípico, has pensado que los geles eran el remedio para esquivar el muro, pero el uso exagerado de estos te han acercado más todavía a él.

¿Por que no siempre los geles energéticos no son la mejor solución para el muro?

Los geles energéticos están compuestos de carbohidratos simples, esto es, principalmente azúcar. La función de estos geles no es otra que dar un «chute» de glucógeno a un cuerpo que va falto de él. Como es sabido, en una distancia como el maratón los tanques de glucógeno se vacían hasta el mínimo y en ese punto aparece el temido muro.

Siempre se recomienda consumir geles energéticos a partir de la mitad de la prueba para ayudar a mantener unos niveles de glucógeno estables, pero estos no vuelven a sus niveles previos. Por lo que no esperes que el consumo de geles energéticos sea la solución a tus males.

Te será de utilidad...  Los 5 beneficios de incluir muesli en tu desayuno

Los geles energéticos no dejan de ser un sustitutivo de nutrientes presentes en diferentes alimentos y productos, por lo que serviría de igual manera hacer una mezcla con todos los nutrientes que puede contener uno de estos geles y llevartelo el día de la carrera.

[Tweet «No siempre es necesario consumir geles energéticos»]

He dicho que no siempre son lo mejor para el maratón y me reafirmo en ello, puesto que he visto corredores desesperados que tras chocar contra el muro se toman hasta 3 y 4 geles de golpe, produciendo el efecto contrario al deseado ya que el cuerpo es incapaz de asimilar la cantidad de carbohidratos que recibe y por eso acaba el corredor vomitando y con una fatiga mayor que antes de tomarlos.

¿Es posible correr un maratón sin consumir geles energéticos?

Si que es posible, siempre y cuando atiendas los requisitos del cuerpo durante la prueba. Puedes llevarte fruta a la competición que te aportará una buena dosis de azúcar, pero siendo sinceros no es lo más práctico. Los geles energéticos son fáciles de llevar y de tomar y están compuestos de diferentes componentes que ayudan a mejorar el rendimiento (como puede ser la cafeína) por lo que su ingesta puede ser un plus para el corredor.

Te será de utilidad...  Plogging: la tendencia que cuida el medioambiente

Aunque puedes terminar perfectamente un maratón sin ellos, son muchos los atletas que apuestan por los geles energéticos debido a su fácil transporte, su sencilla ingesta y sus resultados.

Y tu, ¿tomas geles energéticos durante el maratón?