Correr en verano se convierte en uno de los momentos más deseados. Empiezan las vacaciones, los días son más largos y ya no te preocupas de buscar un buen cortavientos para entrenar, pero entrenar con altas temperaturas tiene ciertos riesgos.
¿Qué riesgos tiene salir a correr en verano?
Aunque las primeras semanas del verano lo que más te apetezca sea salir a correr cuando el sol esté más alto, a medida que pasan los días y aumentan las temperaturas empiezas a recordar que quizás en invierno no se corría tan mal. Si, pasabas frío, per te evitabas llegar completamente empapado de sudor.
Aunque es molesto, lo realmente peligro no es esto. Lo que más te debe preocupar al correr en verano es:
La mayor deshidratación
Al correr en verano sucede que las elevadas temperaturas, y una humedad alta, hacen que tu cuerpo expulse una mayor cantidad de sudor con el objetivo de regular la temperatura corporal y evitar problemas graves como los golpes de calor.
Si tu cuerpo no sudara, la temperatura de este aumentaría hasta causar fallo en tus órganos.
Por ello, la deshidratación es uno de los mayores riesgos al correr en verano, pues tan sólo saliendo a correr con altas temperaturas, puedes perder hasta 1 litro de agua en una hora de entrenamiento.
La hiponatremia
La hiponatremia es un problema de salud que puede derivar en la muerte, así que lo más importante es evitarlo.
La hiponatremia sucede cuando en e organismo hay mucha cantidad de agua y el sodio se diluye, causando que tus células se hinchen.
En los casos más leves se producen náuseas, falta de energía, desorientación o somnolencia.
En los casos graves la inflamación del cerebro puede causar el coma y la muerte.
Para correr en verano y evitar esta peligrosa situación conviene no beber mucho agua de golpe, hacerlo de manera progresiva y utilizar bebidas isotonicas para también recuperar las sales perdidas y no solo el agua.
Golpe de calor
Un golpe de calor ocurre estás expuesto a un ambiente caluroso durante mucho tiempo, cuando haces entrenamiento intenso en situaciones de mucho calor o si tu cuerpo no es capaz de regular la temperatura mediante el sudor.
En todos estos casos las consecuencias pueden ser nefastas. Por eso, cuando decidas correr en verano recuerda siempre salir en horas donde el sol no sea fuerte, así como ir correctamente hidratado y evitar entrenamientos de máxima intensidad.
Bajada de rendimiento
Salir a correr en verano supone hacerlo en un ambiente que propicia la deshidratación y tiene implicación en el rendimiento deportivo.
Diferentes estudios demostraron cómo el rendimiento puede caer más de un 10% cuando la temperatura ambiental es elevada
Es por ello que en verano, salvo que tengas alguna competición en otoño, se recomienda que sea un periodo de descanso y recuperación, ya que no conseguirás correr con tu mejor forma.
¿Qué opciones tienes si quieres correr en verano?
Aunque correr con altas temperaturas no es lo más recomendado, no puedes permitir estar 2 o 3 meses sin correr, pues perderías mucha forma física.
Hay alternativas a correr en verano, como puede ser dedicar el tiempo a hacer otro deporte, a modo de entrenamiento cruzado, que te permita mantener cierta forma física.
No obstante, lo mejor es seguir corriendo teniendo en cuenta lo siguiente:
-Elige las horas de menos sol: busca correr antes de que salga el sol o espérate a las últimas horas del día para entrenar. De esta manera evitarás exponerte a los rayos del sol de una manera directa.
-Corre en cinta: correr en cinta es la opción preferida para aquellas personas que no les guara correr en verano, pues desde tu casa o el gimnasio podrás entrenar sin pasar calor.
-Hidrátate durante todo el día: aunque vayas a correr por la tarde necesitarás hidratarte correctamente durante el día. Un truco es fijarte en el color de la orina, si esta es transparente es que la hidratación es adecuada.
–No hagas series: si puedes no hagas entrenamientos de series y si lo haces que su duración no sea excesiva. En estos entrenamientos el cuerpo acumula mucho esfuerzo, temperatura y se deshidrata más, por lo que evita siempre que puedas hacer este entrenamiento en pleno verano