Con la llegada del buen tiempo apetece más salir a entrenar en un día soleado. Esta sensación te dura bien poco, ya que a los 5 minutos de estar corriendo, llamas a voces al invierno y sus temperatura ideales de 8-10 grados para correr. No se trata solo de que un rodaje de 40 minutos se convierte en un infierno, sino que el calor afecta al rendimiento en carrera de manera considerable.
Con el verano y las temperaturas elevadas se acaba la temporada de carreras en ruta y pista y se da paso a un entrenamiento más ligero y no tan competitivo, porque en estas circunstancias el rendimiento cae en picado.
El calor afecta al rendimiento en carrera de la siguiente manera
Cuando compites en invierno y te toca quedarte en pantalón corto y camiseta de tirantes empiezas a odiar esas competiciones bajo un frío intenso. Realmente los primeros kilómetros son duros y el frío se te cuela entre los huesos. Por desgracia para ti y por suerte para tu rendimiento, correr a esas temperaturas bajas es mucho mejor que hacerlo con elevadas temperatura veraniegas, donde el rendimiento se ver mermado y mucho.
Pero como el verano llega cada año y no vas a dejar de correr porque el termómetro supere los 30 o 35 grados cada día, al menos te aviso de que el calor afecta al rendimiento en carrera. Por esta razón, si quieres conseguir tu mejor marca en alguna distancia, lo mejor es que esperes a la llegada del otoño para lograrlo.
[Tweet «¡Hasta un 12% de bajada de rendimiento por correr con calor!»]
Un estudio de la Universidad de Dayton demuestra como el calor afecta al rendimiento en carrera. En este estudio, utilizaron de muestra a cerca de 35.000 corredores que participaron en el Maratón de Boston de los años 2007 y 2009, la temperatura de esta prueba era de 26,67º y 27,7º, respectivamente. De esta cantidad de corredores se hicieron dos grupos:
- El primero formado por 32.121 corredores que solo corrieron uno de los maratones
- El segundo formado por 2.051 corredores que corrieron las 2 ediciones del Maratón de Boston y se utilizaron como grupo de comparación.
Se descartaron los corredores que no pasaron por los puntos kilométricos de control y todo aquel que superó las 5 horas.
Los resultados de este estudio son muy interesantes y te animo a que lo leas de manera completa, pero a modo de resumen se concluyó que:
1.Los corredores más veloces sufrieron un menor descenso del rendimiento deportivo debido al calor
Los corredores que tenían un tiempo inferior a 3:40:17 vieron reducido su velocidad en un 10.53% mientras que los corredores de más de 4:07:36 su bajada de velocidad fue de 12.18%.

2.Las mujeres sufren menos descenso del rendimiento por el calor
El calor afecta al rendimiento en carrera sin diferencia de sexo, pero en el caso de las mujeres el descenso es menor que el de los hombres. Como se puede comprobar en la Figura 2, el descenso en el caso de los hombres bajo los efecto del calor es proporcionalmente mayor que en las mujeres.







3. Los corredores de más edad se ven menos afectados por el descenso del rendimiento causado por el calor
Por último, los corredores de más edad sufren una disminución menor de su rendimiento deportivo (12.12%) respecto a los corredores más jóvenes (13.00%). Esta diferencia es muy pequeña si se compara con las otras dos analizadas previamente.







Referencias
William Trubee, N. The effects of age, sex, heat stress, and finish time on pacing in the marathon. 2011